Carta
“Es una involución”, le plantearon por carta al senador Parrilli
Unos 80 fiscales le pidieron ayer por carta al senador Oscar Parrilli que no avance en la modificación de la designación del procurador. “Piensen antes en las instituciones que en la coyuntura, es una involución”, plantearon los fiscales en su intento de mediar en el debate.
“Los fiscales les pedimos a los legisladores que piensen antes en las instituciones que en la coyuntura”, dijeron 80 fiscales al senador nacional Oscar Parrilli en una carta enviada en la mañana de ayer, mientras la Comisión de Justicia comenzaba el debate para modificar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal (MPF) y así cambiar la mayoría requerida en el Senado para nombrar al procurador.
Mientras el oficialismo avanzaba para modificar la ley orgánica del MPF y del Ministerio Público de la Defensa, que incluye en ese proyecto de ley la condición de bajar de la mayoría de dos tercios actualmente requerida para nombrar al procurador a una mayoría absoluta (37 votos), en la carta los fiscales defendieron la mayoría de dos tercios como la más legítima.
“Esa mayoría permite una legitimación adecuada en el diseño constitucional para cumplir con la autonomía reservada al procurador como cabeza del MPF y, con ella, la defensa de la sociedad, que conocerá que hay un procurador general y que hay fiscales que actuarán en su defensa sin importar las presiones que se quieran ejercer sobre ellos”, expresó la carta, que lleva las firmas de 80 fiscales de todo el país.
Y advirtió: “La mayoría simple significaría refrendar un procurador por un mismo partido o coalición de gobierno a la que pertenece el Poder Ejecutivo que lo propone, significando una involución; un retroceso a la situación anterior a la Constitución del año 1994”.
Entre los firmantes –80 en total–, se encuentran el fiscal ante la Casación Raúl Plee, el fiscal Diego Luciani (que acusa a Cristina Kirchner en el juicio por la causa Vialidad), la fiscal Fabiana León (a cargo del caso de los cuadernos de las coimas en la instancia oral), el fiscal Guillermo Marijuan (que investigó a Lázaro Báez por lavado de dinero), y los fiscales ignacio Mahiques, Ricardo Sáenz y José María Campagnoli, entre otros.
Los fiscales plantearon, además, que “la reforma también parece incluir el régimen disciplinario y de remoción de los fiscales, por lo cual debe cuidarse que no se establezcan mayorías que puedan afectar la imparcialidad de las decisiones del tribunal de enjuiciamiento y en definitiva el debido proceso, en detrimento de la estabilidad y autonomía en el ejercicio de sus funciones”.