Congelar el transporte, la luz y el gas costará $289.000 millones
TARIFAS. El cálculo surge de los datos oficiales de este año; en 2021 habrá aumentos para los usuarios sobre la base de la inflación prevista
Mantener congeladas las tarifas de luz, gas y transporte tendrá un costo similar a lo que Máximo Kirchner espera recaudar si finalmente se aprueba el denominado aporte solidario a las grandes fortunas.
El hijo de la vicepresidenta estimó que con el llamado “impuesto a la riqueza”, que ideó junto con el diputado Carlos Heller, espera sumar a las arcas oficiales unos $300.000 millones; mientras que mantener freezados los precios de la luz, el gas y el transporte durante este año terminará costando al Estado $89.000 millones, según confirmaron a la nacion fuentes oficiales al tanto de esos siempre esquivos números de las cuentas públicas.
El gasto en 2019 en subsidios a la energía fue de 1,1% del PBI, mientras que este año se estima 1,7%. Esto implican $233.000 millones más que debieron aportarse de las arcas oficiales en 2020. En tanto, en transporte el peso de los subsidios en el producto en un año pasó de 0,37% (2019) a 0,50% (2020). Esto implicó un gasto mayor en subsidios para este rubro, de $56.000 millones.
El presupuesto 2021 prevé más subsidios para las tarifas de los servicios públicos. Sin embargo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que habrá aumentos de tarifas con base en la inflación (la prevista es del 29%, pero puede ser cuatro puntos más o menos), con el objetivo de mantener constante el peso de los subsidios con relación al PBI. No será una tarea fácil en un año electoral y luego de la fuerte reducción de ingresos como consecuencia de las medidas para contener la pandemia de coronavirus en el país.
“El que pueda pagar el costo de las tarifas lo va a pagar”, dijo días atrás a la nacion Darío Martínez, titular de la Secretaría de Energía, dependencia que desde hace unos pocos meses dejó la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo para pasar a la cartera que dirige Guzmán.
“No vamos a aumentar los subsidios. Eso sí es una definición”, dijo el funcionario también, pese a que varios analistas detectaron en el proyecto que envió el ministro de Economía –y fue aprobado por el Congreso– subas reales para los subsidios vinculados a las tarifas de los servicios públicos. La idea del secretario de Energía, en tanto, es segmentar los subsidios para que solo una parte de la población pague el costo de la tarifa. Se trata de un esquema ya probado tiempo atrás por el kirchnerismo.