MERCADO AUTOMOTOR LAS CLAVES PARA COMPRAR UN USADO
Los vehículos de segunda mano son hoy una buena opción de movilidad, pero hay que revisarlos con cuidado y asegurarse que la documentación esté en orden; aquí, diez factores a tener bien en cuenta
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el mes de octubre pasado se vendieron 153.985 vehículos usados, lo que representa una suba del 0,64% comparado con octubre de 2019 (153.008 unidades). Y para el último bimestre del año el sector espera que esos números sigan en ascenso como consecuencia de la poca oferta de autos cero kilómetro, la imposibilidad de ahorrar en dólares y la alta brecha cambiaria.
Ante este escenario, aquellos interesados que no pueden cambiar su auto por uno nuevo porque el modelo que quieren no está en stock o porque no llegan con el dinero, pueden encontrar muy buenas oportunidades en autos usados. Pero al momento de elegir surgen dudas sobre el estado del vehículo y de la documentación. Muchos se preguntan: ¿tiene el vehículo multas sin pagar? ¿Debe patentes? ¿A nombre de quién está? ¿Tiene alguna inhibición judicial? ¿Tiene el grabado de autopartes hecho? ¿El kilometraje es real?
Por eso es fundamental tener en cuenta varias cuestiones antes de cerrar la operación. Estos son los prindifíciles cipales aspectos a tener en cuenta para poder comprar un auto usado de forma segura.
1 Estética general exterior
La primera impresión claro que cuenta. Lo estético es muy importante y suele ser lo más fácil de ver. Lo recomendable es dar varias vueltas alrededor del auto, mirarlo por arriba, por abajo y chequear el estado general de la pintura, el parabrisas, la luneta y los faros. Abrir y cerrar todas las puertas, sin olvidar el baúl y el capot y asegurarse que no haya fricciones ni ruidos extraños. “Tip fundamental: ver el auto de día, ya que las imperfecciones son más de disimular cuando hay buena luz”, recomienda Rubén Jara Ibaceta, gerente general de Fan, empresa especializada en la comercialización de autos usados premium.
2 Cuidado interior
Luego de la inspección externa, hacer una revisión profunda en el interior. Una buena práctica es la de sentarse en cada uno de los asientos, tanto los delanteros como los traseros, tocar todo lo que está alrededor, subir y bajar las ventanillas, ver el techo y las alfombras. También es recomendable remover y volver a poner los apoyacabezas. El mayor tiempo de registro se le debe dedicar a la posición del conductor y todos los instrumentos y accesorios que están alrededor de él. “Los autos vienen cada vez con más accesorios. Hay que tomarse el tiempo necesario para probar cada uno, desde los cinturones de seguridad hasta el techo solar, el sistema de audio o la pantalla táctil”, agrega Jara Ibaceta.
3 Preguntas importantes
Antes de pasar a los chequeos mecánicos y electrónicos, es fundamental hacer las siguientes tres preguntas:
• ¿Qué mantenimiento tuvo el auto y dónde?
• ¿Cuándo se los hicieron? • ¿Qué uso se le dio a la unidad?
El objetivo de estas tres preguntas es tener la tranquilidad y certeza de que el vehículo usado ha sido cuidado y mantenido como corresponde.
4 Historia del auto
Conocer la historia del auto es muy importante porque transmite tranquilidad al que esté interesado en comprarlo. Es recomendable preguntar si se han hecho viajes largos, si ha tenido un uso familiar o personal, si se ha estacionado bajo techo o al aire libre. Escuchar al vendedor –sea de un concesionario