Marzo mostró que la construcción continúa en alza en nuestra ciudad
La construcción sigue en aumento en Bahía Blanca, conformando uno de los signos más alentadores dentro de la actividad económica local.
De acuerdo con los datos elaborados por la Central Territorial de Datos del departamento de Catastro del municipio a los que tuvo acceso este diario, el mes de marzo registró la presentación de permisos para construir 23.585 metros cuadrados y se declararon otros 9.053 m2 ya realizados, que estaban sin permiso.
El total, 32.683 m2 representa un aumento del 125% comparado con el mes anterior, que totalizó 14.511,75 m2.
Este crecimiento de superficie es menor que el del número de permisos, el cual subió un 53%.
Es decir que hay menos propuestas pero ocupan espacios de mayores dimensiones.
En los tres primeros meses del año se otorgaron permisos para edificar 76.445 m2, un 78% más que lo recibido para el mismo trimestre de 2017.
La cantidad supera además en un 49% el registro del primer trimestre de 2016 y un 31,42% a idéntico período de 2015.
Tomando como referencia una vivienda del Plan Federal (44 m2), la superficie permisada en 2018 equivale a construir 1.740 de esas unidades.
De los 76.445 m2 presentados hasta el 31 de marzo último, el 76,92% corresponde a permisos de construcción, mientras que el resto se explica por obras ya ejecutadas y legalizadas durante ese período.
Considerando únicamente las obras que cuentan con el debido permiso, se imponen las viviendas unifamiliares, con el 36,92%, las multifamiliares representan el 25% y los locales (de todo uso) el 12,21%.
Según un pormenorizado análisis del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBA), la construcción "constituye un termómetro de la economía local".
Se trata del sector de la economía con mayor efecto multiplicador y uno de los que más aporta a los puestos de trabajo.
"Genera múltiples encadenamientos con otras ramas de actividades e importantes flujos monetarios en concepto de cadenas de pago y comercialización de materiales e insumos", explica el análisis.
La entidad consideró que con el movimiento registrado a lo largo de todo el año pasado --se permisaron 217.541 m2-- significó un movimiento de 3.740 millones de pesos.