Autonomía indígena, Charagua se adelanta
El 7 de enero quedó marcado en la historia nacional con la posesión de las 46 autoridades que gobernarán el primer municipio indígena consolidado en el país, Charagua, cuyo proceso autonómico se inició el 20 de septiembre de 2015 con la aprobación del estatuto, luego prosiguió con la elección de sus representantes, desde el 18 de agosto hasta el 17 de septiembre del año pasado.
Las 46 personas integrarán la Asamblea Autonómica y el Órgano Ejecutivo, y su coordinador. Los gobernantes de este municipio, el más extenso del país, con 74.424 km2, perteneciente a la provincia Cordillera, recibieron de manos del Tri- bunal Supremo Electoral y del Tribunal Departamental Electoral cruceño la primera copia de la Constitución Política del Estado enteramente en idioma guaraní. Entre otros hechos destacables en la capital cruceña, está la instalación, por parte de la comuna, de unas 2.200 cámaras para dar seguridad a alumnos de 100 de las 647 unidades educativas, donde la presidenta del Concejo, Angélica Sosa, dijo que son para prevenir el ataque de pandillas, bullying y venta de drogas. Asimismo, cabe destacar la construcción de una pasarela en el segundo anillo para beneficiar a vecinos y estudiantes de la ‘U’ estatal. El municipio de Charagua, el más grande en extensión del país y de cultura guaraní, en enero se convirtió en la primera autonomía indígena campesina del departamento de Santa Cruz
Pioneros. Primero aprobaron su estatuto, luego eligieron a sus 46 autoridades y en enero las posesionaron, marcando un hito en la historia de las autonomías en la región