6.292
Hombre blanco de más de 60 años. Así arranca la descripción del miembro promedio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que decidió qué películas ganarán hoy en la 87° versión de los premios Oscar, que tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Angeles. Según reporta el periódico británico The Telegraph, el 77% de los integrantes de la Academia son varones, el 94% son blancos y el promedio de edad entre los más de 6 mil miembros alcanza los 63 años. Ellos eligen a los nominados y, luego, a quienes ganan en cada categoría. Y esto, reclaman los detractores del proceso, deriva en un sesgo evidente: este año no hubo realizadoras, guionistas mujeres ni directoras de foto entre los nominados. Tampoco actores ni actrices negros. De los 127 nominados, 102 son hombres y 118 son blancos. “Las mujeres, los hispanos y los negros son invisibles en Hollywood”, dijo en una conferencia de prensa Earl Ofari Hutchinson, presidente de la asociación L.A. Urban Policy Roundtable, que pretende protestar hoy contra la discriminación. Al respecto, la directora Ava DuVernay se preguntaba recientemente por qué su filme Selma era el único de no-blancos en la carrera por Mejor Película: “¿Dónde están los asiáticos, los indígenas, las representaciones de más de una voz o una sola mirada?”. Darnell Hunt, director del Centro de Estu- dios Afroestadounidenses de la UCLA, responsabiliza a la Academia, llamándola un “club” con “una forma particular de entender las películas”. Los reproches se sustentan también en el cerrado proceso de elección de nuevos integrantes que tiene el organismo: sólo quienes reciban el apoyo de dos de sus actuales miembros o hayan sido nominados a un Oscar, podrán formar parte de él. Si el nuevo candidato es aprobado por la Junta Ejecutiva del área del postulante (dirección, actuación u otra de las 15 ramas en que se divide la Academia), pasará por el último filtro -la Junta de Gobernadores- antes de obtener la membresía. Luego, el recién llegado puede optar entre las que resulten nominadas en una categoría que corresponda a su área o rama (directores votan por directores y actores votan por actores). Todos los miembros de la Academia, sin embargo, pueden votar por la Mejor Película. Desde que en 2009 las nominadas pasaron de 5 a un máximo de 10, se usa un sistema de elección preferencial (también ocupado por los premios del sindicato de produc- son los miembros de la indsutria que este año votaron para elegir a los ganadores. tores), donde los votantes deben ordenar las películas nominadas según sus prioridades. Si ninguna alcanza la mitad más uno de las primeras preferencias, no hay ganadora. Lo que sigue es descartar la menos votada y tomar en cuenta la siguiente preferencia de quienes eligieron en primer lugar aquélla que fue eliminada. La operación se repite hasta que haya una vencedora. Este sistema no se emplea en las categorías de Mejor Película Animada ni Extranjera, en las que se usa un comité que integra diversas ramas y cuyo ganador se elige por mayoría simple. Las votaciones finalizaron este martes y se hicieron llegar a la auditora PricewaterhouseCooper para su conteo. Los resultados se conocerán esta noche en la ceremonia conducida por Neil Patrick Harris.
Esta noche, en el Dolby Theatre de Los Angeles, se entregarán las estatuillas.