Reanuda sus Sesiones Musicales con Huiracocha en concierto
Como una plataforma de difusión de la música local, la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles vuelve a ofrecer sus Sesiones Musicales de Primavera, instancia que responde a una necesidad emanada por los mismos artistas angelinos, quienes solicitaban contar con un recinto para exponer su trabajo.
En esta oportunidad se presentará la banda Huiracocha, quienes cuentan con una promisoria carrera artística conjugando la música andina con letras que incluyen un potente mensaje político y social.
La actividad tendrá lugar este jueves 20 de octubre, desde las 20 horas, en el Salón de las Artes CCMLA, ubicado en calle Lautaro 435. La entrada es liberada.
SOBRE LA AGRUPACIÓN
Huiracocha se forma en octubre de 1991, cuando un grupo de 5 adolescentes del sector 11 de septiembre, se congregan en torno a la música latinoamericana y deciden dar forma a un proyecto musical que perdura hasta la actualidad.
Su nombre es en honor al Dios de Los Báculos, principal divinidad Inca. Quenas, Zampoñas, charango, bombos y guitarras dieron los sones para interpretar canciones que hablan de las emociones y sueños de una sociedad que empezaba a caminar en una nueva democracia.
Desde su fundación y hasta el año 2001, el grupo es dirigido musicalmente por Clau- dio Burgos; época en la cual se logra una gran popularidad a nivel provincial, participando en muchos festivales de comunas como: Tucapel, Huépil, Santa Bárbara, Nacimiento, Mulchén y por supuesto Los Ángeles.
Entre los años 2001 y 2005 el grupo es dirigido por Juan Morales Burgos, período en el que se intensifica el trabajo creativo, se incorporan instrumentos electroacústicos y se diversifica el abanico musical.
A partir del año 2006, el grupo entra en receso; los integrantes incursionan en otros proyectos musicales, y emprenden nuevos desafíos laborales y profesionales.
No fue hasta julio de 2014, que los actuales integrantes de Huiracocha deciden reunirse e iniciar un trabajo musical, que al cabo de un año tiene a su haber la grabación de un CD recopilatorio tradicional, el rescate de las composiciones inéditas y la posibilidad de presentarse en el principal escenario local para relanzar su propuesta musical.