Seguros de viaje: la clave para viajar tranquilos en vacaciones
Viajar en verano es el evento más esperado entre los chilenos. Para quienes planean tomar ese merecido descanso y escaparse a un lugar paradisíaco o de gran interés turístico, les entregamos una serie de consejos para tener en cuenta.
Descansar fuera del país en los meses estivales no es solamente armar una maleta, comprar un pasaje y reservar una habitación de hotel. Ya son muchos los que ya planificaron con anticipación sus vacaciones en el mismo territorio nacional, países vecinos o caribeños, y dentro de todo lo que deben llevar en su equipaje, hay un elemento que puede ahorrarle más de algún problema y se refiere a que también hay que tener en cuenta el contrato de un seguro de viajes. Pero qué sabemos de ellos, en qué nos pueden ayudar, qué coberturas tienen. Un seguro de viajes cubre los imprevistos que podrían surgir en un viaje tanto dentro
como fuera de Chile. Muchos de ellos tienen cobertura en asistencia en caso de accidente, gastos médicos por enfermedad o cualquiera incidencia propia de un viaje: pérdida de maletas, asistencia jurídica, cancelación de vuelos, información práctica sobre trámites administrativos como visas u obtención de pasaportes. Algunos de ellos incluso entregan orientación acerca de requerimientos sanitarios ante un viaje, como por ejemplo qué vacunas son requeridas para ingresar al destino.
Sobre el tema, Jaime Torres, gerente del segmento vida individual de Seguros Confuturo, entregó a La Tribuna, algunas claves al momento de contratar un seguro de viaje, que en su opinión es “la mejor manera de viajar tranquilo, sobre todo cuando se hace en familia, pues el seguro de viajes entrega protección anual. Es importante que cada cliente se fije en las condiciones generales del seguro y conozca los detalles de cobertura, montos asegurados, qué hacer en caso de eventualidad, entre otros”.
Presta atención a los siguientes tips: Zona de cobertura:
1-. confirma que tu seguro de viajes tenga cobertura en el destino que elegiste para tus vacaciones. Ten en cuenta que, por ejemplo, si vas a Europa hay seguros especiales para la zona Schenguen, que es el área que comprende a 26 países europeos donde está garantizada la libre circulación de las personas, y por tanto no existen las fronteras internas.
2-. Cobertura y materia asegurada:
se debe tener conocimiento de cuáles son las prestaciones que incluye la póliza y sobre quiénes recaen. En el mercado de los seguros de viaje hay planes familiares e individuales, por lo que es preciso verificar y contratar el que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
3-. Montos de cobertura y topes:
Todos los beneficios y servicios incluidos en la póliza cuentan con requisitos y límites cuyo detalle se debe tener en cuenta al momento de contratar. Varios seguros de viajes tiene como un elemento común, por ejemplo, que la máxima permanencia cubierta de estadía en el extranjero es de 60 días.
4-. Tiempo de cobertura:
¿ Por cuántos días vas a viajar? Es importante que lo tengas en cuenta, pues en el mercado hay seguros que cubren el periodo de tiempo que estarás en el extranjero y hay otros que ofrecen planes anuales para todos los viajes que hagas.
5-. Qué hacer en caso de enfermedad o accidente:
es muy importante que tengas el número al que debes llamar para abrir un caso por accidente o enfermedad, es esencial que lo notifiques en el momento pues de otro modo, cualquier gasto que tengas que efectuar podría no ser reembolsado.
6-. Exclusiones de la póliza:
siempre es conveniente leer la póliza que se va a firmar, y conocer cuáles son las prestaciones no incluidas en el contrato. Estas exclusiones pueden variar entre las compañías.