¿ERES ADICTA A ESTAR OCUPADA?
por la ventana, es visto como algo carente de valor intrínseco y nos juzgamos a nosotras mismas por no sacarle mayor provecho a ese tiempo”. No es que nuestras oportunidades de tomar tiempo libre hayan desaparecido, sino que evadimos la sola idea de hacerlo.
El concepto de estar ocupada como medalla de honor es tan generalizado actualmente, que se ha ganado su propio término: Síndrome de la Supermujer. Acuñado por primera vez en los ochenta para describir a las mujeres que querían tener todo (una carrera exitosa y una vida hogareña satisfactoria), el término actualmente es usado por los psicólogos para referirse a quienes decidimos estar perpetuamente ocupadas, frecuentemente yendo en contra de nuestra propia salud y relaciones. Y esto es a veces algo subconsciente. Investigaciones recientes descubrieron que, mientras la mujer primedio logra 26 tareas al día, 80% de nosotras no nos sentimos lo suficientemente buenas, y 72% de las participantes en el estudio admitieron que esta presión para “lograr” viene de las expectativas irracionales que ponemos sobre nosotras mismas, no de las otras personas.
“Son muy raros los casos en los que tu pareja, un amigo o incluso tu jefe te dirán que eres floja”; dice Mann. “Estas son ideologías que taladramos dentro de nuestras cabezas a diario”. En una visión más amplia del problema, la socióloga Megan Todd argumenta que este conflicto interno está vinculado con una tendencia cultural más grande: “Al vivir en una sociedad capitalista, hemos aprendido a asociar los negocios con alta productividad y economía saludable, y nos hemos acostumbrado a equiparar buenas finanzas con valor propio”; dice.