HAY APLAUSOS LA REVISTA DEL FIN DE SEMANA
DURANTE 16 AÑOS, ESTE FESTIVAL HA TRAIDO A BARRANQUILLA LA MAGIA DEL GÉNERO QUE REVOLUCIONÓ LA MÚSICA Y ABRIÓ EL CAMINO PARA EL NACIMIENTO DE NUEVOS ESTILOS DE COMPOSICIÓN QUE ESCAPAN A LO CONVENCIONAL.
Pocos géneros acogen en su seno con tanta facilidad tantas influencias culturales distintas, tantos lenguajes musicales diferentes, tanto de todo lo que hace humano el arte; en este sentido, el jazz se sostiene como un bastión de creatividad musical que se debate entre lo popular y lo universal, todo en un solo recipiente de improvisación que muta según la ocasión y nunca suena igual dos veces. Desde hace 16 años el festival de este género más importante del Caribe, Barranquijazz, se da a la tarea de traer los sonidos de saxofones, trompetas, clarinetes y demás instrumentos a las calles arenosas de nuestra ciudad y mezclarla con el espíritu de nuestra gente.
El jazz tiene la facultad de fusionarse a un sinfín de géneros y darles un nuevo sentido, es como un germen que crece, así podríamos resumir la historia de Barranquijazz, pues nació de aquel germen que despertó intereses en un grupo de amigos melómanos, quienes – enamorados del jazz- se decidieron a organizar el festival y hasta la fecha ya han contado con la presencia de músicos como: Chucho Valdés, Michel Camilo, Diego “el Cigala”, Joao Bosco, Isaac Delgado, Bobby Carcassés, Eddie Palmieri, Omara Portuondo, Buenavista Social Club, Gal Casta, Mario Canonge, Mark Levine y Armando Manzanero.
Del cuatro al siete de septiembre los acordes de los distintos estilos de jazz: bebop, blues, latin jazz, jazz fusión, jazz afrocubano, e incluso los de su hermana de raza, la salsa, sonarán con fuerza en los auditorios en los que el evento se desarrollara, siendo el salón Jumbo del Country el epicentro para los conciertos principales, además de la Plaza de la Paz, donde se desarrolla la principal parte del Barranquijazz a la calle, el cual agrupa en su último día hasta diez mil personas.
En esta ocasión los cuatro días de jazz y música del evento serán acompañados por músicos nacionales e internacionales de la talla de: Gabrielle Mira- basi, Milton Salcedo, Steve Kuhn, Paquito D’ Rivera, Rossa Passos, Ballatino, Issac Delgado y Freddy Cole, entre otro buen número de bandas locales y emergentes.
No solamente el entretenimiento primará en los cuatro días de duración que tiene Barranquijazz, este evento tiene una importante labor formativa con los músicos jóvenes de la región, quienes recibirán charlas magistrales de los prestigiosos músicos internacionales que participan del evento, acerca de los temas pertinentes a la concepción, producción e interpretación del jazz.
La cita comienza este 4 de septiembre, con la presentación de Gabriele Mirabass, clarinetista italiano, y Milton Salcedo, uno de los mayores representantes del ‘jazz a la colombiana’ en el exterior. Es la oportunidad de llenar nuestros oídos con las notas que enamoraron a toda una generación y sentaron las bases para la evolución de muchos de los ritmos modernos que hoy en día disfrutamos, rescatando muchos elementos de la música popular que de lo contario vivirían aislados en la memoria cultural de cada pueblo, negados al resto del mundo.