CANDÉ
La esencia de Cartagena, en
La historia de Cartagena se puede ver, oler, escuchar, tocar y comer. Eso lo saben sus visitantes, que se enamoran de sus relatos y lugares, y lo saben con mayor seguridad sus habitantes. Pero la historia a veces necesita ser rescatada y mostrada a un mayor nivel, propósito que tomaron como suyo los creadores del Restaurante Candé.
Este lugar, ubicado en el mágico Centro Histórico, es el reflejo de la cultura local a través de los cinco sentidos, según explicó su gerente administrativo, Alberto Llamas. “Todo lo que vemos aquí es 100% cartagenero: lo que hueles, tocas y comes”.
La oferta gastronómica de Candé reúne lo mejor la cocina local, platos que incluso han dejado de hacerse en la ciudad.
“Tenemos desde ensaladas, hasta ceviches, pasando por cocteles, carnes, sopas y pescados”, contó Llamas. Algunos, son incluso más típicos, como el celele (sopa de frijol cabecita negra con carne) y la famosa posta cartagenera.
El nombre se deriva de la Virgen de la Candelaria, que además es un nombre muy común en la ciudad. La familia tiene además una Cande muy particular: su empleada de toda la vida, a la que siempre admiraron su sazón.
La casa en la que está situado el restaurante fue restaurada y conserva aspectos de su arquitectura típica como los techos en madera y los pisos, además de muebles en mimbre y otros intervenidos por la diseñadora cartagenera, Gabi Arenas.
Se asemeja a aquellas en las que las familias tradi- cionales recibían a sus invitados.
“Lo que queremos es emular una casa. Aquí tenemos el lugar donde uno recibe a los invitados, luego el comedor y un tercer ambiente que es el patio, techado y destechado, para atender a los visitantes como antes, a mantel: con sus copas, de manera muy elegante”.
|Fotos: Wilfred Arias
Los muebles y los ornamentos conservan, por supuesto, la esencia de ciudad. Todo Candé recuerda a la Cartagena que enamora a colombianos y extranjeros.
Alberto Llamas, gerente administrativo de Candé.
Ensaladas, cocteles, ceviches, sopas y carnes hacen parte del menú. También los jugos de frutas tradicionales y los dulces de estos, dentro de los cuales se ofrece un postre con los más representativos, como el corozo y la papaya. El pie de coco y el enyu
ESTE RESTAURANTE TÍPICO DE CARTAGENA BUSCA RESCATAR LA ESENCIA DE LA GASTRONOMÍA LOCAL, A TRAVÉS DE SUS PLATOS TÍPICOS, SU ARQUITECTURA Y COSTUMBRES EN LA MESA. UN RECORRIDO POR LA HEROICA A TRAVÉS DE LOS CINCO SENTIDOS.