Rumba Estéreo 99.1 1: Ni punto de comparación
él y nosotros”, relata Carolina agregando que con el tiempo la amistad entre Siam y Wilfran Castillo fue creciendo, hasta que un día en Montería, en el cumpleaños de un amigo en un restaurante las cosas se dieron.
“En el lugar estaba un muchacho con una guitarra y Wilfran se la pidió prestada para cantarnos una canción. Empezó con Cuando tú me amabas, y nosotros con el nudo en la garganta de lo bella que era la canción. De inmediato le pedimos que nos diera el honor de agregarla al nuevo disco, y que nos permitiera cantarla y grabarla”.
Carolina contó que la canción fue la número diez del disco y la gente la pedía en las emisoras, hablaba de ella en redes sociales y mostró una gran aceptación. Pero el trabajo con Wilfran no quedó ahí, ya que el compositor los invitó a participar en su DVD, cantando el tema Sapos y cigarras. “La grabamos en el Teatro Heredia en Cartagena. Wilfran ahora está en su faceta de cantante y le pone mucho sentimiento a lo que hace. Él admira nuestra parte vocal, y nosotros su parte de composición”.
Por otro lado, la integrante de Siam aseguró que el disco de oro que les dieron, ha sido “la mayor alegría” que han tenido últimamente. “Ya uno no aspira tan fácil a estos re- conocimientos, porque se sabe que los discos físicos no se venden como antes”. Fue por eso que decidieron crear una estrategia para además de hacer una campaña contra la piratería, darse a conocer y vender los mayores discos posibles.
“Llegamos a la conclusión de vender discos en los semáforos de Bogotá y en las salas de cine Royal Films del país, a cinco mil pesos. Una versión económica, pero con todas las canciones. Paralelamente, se vendía la versión original del CD en las tiendas musicales, y la acogida fue grande. Llegamos a más de diez mil copias vendidas y cincuenta mil descargas digitales”.
Los municipios del Atlántico se dan a conocer regularmente por sus ferias y fiestas. Baranoa, por ejemplo, es reconocida en todo el país por su banda y su Loa, que se celebra en enero de cada año con una asistencia masiva. No obstante, la idea de sus habitantes es que cada vez más, sus rincones verdes y espacios donde reina la naturaleza sean un gran atractivo para los visitantes.
Baranoa está ubicado a unos 40 minutos desde Barranquilla, en el centro del departamento del Atlántico. En la actualidad, busca convertirse en una referencia de zonas verdes y opciones ecoturísticas.
Una de esas zonas ha sido reconocida por sus habitantes por 20 años como encuentro de grandes y chicos: el Parque Espejo de Agua, que fue remodelado hace un año y se erige como un oasis en medio de las casas y colegios que lo rondan. Cuenta con un lago, canchas de voleibol y microfútbol, teatrino y zonas de juegos para niños, además de amplios espacios para hacer ejercicio. De acuerdo con la Alcaldía, se ha converti-
do en un espacio de integración y cultura ciudadana.
“Nuestras familias venían aquí hace 20 años y lo siguen haciendo. Los niños vienen a jugar y a hacer deporte, los grupos de baile ensayan aquí. Todos tienen su espacio”, expresó Alex Tilano, uno de sus funcionarios
Además de este lugar que está en el centro del municipio, la administración estudia el potencial de sitios aledaños, como el corregimiento de Sibarco, ubicado a unos 10 minutos de recorrido. Aquí es fácil encontrar senderos de arroyos vírgenes y pozos en los que las mujeres más veteranas siguen llevando a cabo la costumbre de lavar su ropa, donde es fácil perderse entre el silencio de la naturaleza y animarse a explorar más.
La idea es que, a futuro, se conviertan en escenarios para caminatas ecológicas (que ya se han realizado en el pasado) y deportes extremos.
“Así como algunos lugares del país tienen estos espacios para la práctica de Bungee Jumping, canopy y otras actividades, creemos que Baranoa tiene esa posibilidad”.
Adolfo Hitler es una de las figuras más recordadas y temidas de la historia. Durante su vida sembró un régimen que aterrorizó a muchos. Pero, ¿qué pasaría si el führer viviera hoy, sin alianzas políticas, sin amigos y sin que nadie supiera que en realidad es él?
Esta es la historia que, a grandes rasgos, se ha planteado con mucho humor el escritor Timur Vernes en Ha vuelto.
“Es la primavera de 2011. Hitler despierta en un descampado en el centro de Berlín. No hay símbolos nazis, reina la paz, las calles están invadidas por extranjeros, y Alemania está gobernada por una mujer rechoncha que hace lo que quiere en Europa”. De esta manera comienza el relato que muestra a un resucitado Hitler que triunfa en televisión como imitador de sí mismo, pero que lo que en realidad quiere es usar esta vía para regresar a la política.
Además del humor con que está manejado, el libro explora la psicología del personaje, llevando al lector por viaje que abarca desde los pensamientos más sólidos, lógicos y prácticamente irrefutables de Hitler hasta sus ideas más demenciales y extravagantes. Todo porque Ha vuelto en nuestros días.
«¿Qué mal podría hacer hoy Hitler? Esta disparatada historia está contada por él mismo, un hombre que analiza tenazmente su entorno»