Interprete la música de ACORDEÓN
1 2 3 4 5
Son, merengue, paseo y puya son los cuatro aires del vallenato que cobran vida a través del acordeón, así como otros géneros musicales del mundo que tienen como base este instrumento.
En décadas pasadas, tocar acordeón era un oficio más característico de los hombres provincianos, aquellos del sur de La Guajira y norte del Cesar, incluso, de algunos de la zona oriental del Magdalena, toda la región que hoy día se considera epicentro del vallenato.
Sin embargo, con el auge que ha tomado este género en la actualidad, son muchos los jóvenes y adultos de la costa Caribe y Colombia los que se le han medido a interpretar el vallenato, desde el canto, hasta el toque de caja, guacharaca y acordeón.
Y es precisamente este instrumento de aire el que “acomoda al cantante”, según Balmer Sajona, presidente del
APRENDER A TOCAR ESTE INSTRUMENTO REPRESENTATIVO
DE LA CULTURA CARIBEÑA ES UNA BUENA PRÁCTICA PARA TODOS LOS AMANTES DEL
FOLCLOR.
Partes del instrumento
Festival Distrital de Música de Acordeón, Fesdimac.
“El proceso para aprender a tocar inicia con ejercicios de técnica a través de la escala diatónica, empezando por la nota do”, explica.
Luego, es cuestión de manejar la ubicación de los dedos, teniendo voluntad, pero sobre todo, amor por el vallenato y el buen oído que “determina la métrica musical que se necesita para interpretarlo”.
“En tres meses, el estudiante está tocando las primeras canciones. Lo más difícil es dominar los bajos, pero aquí tenemos los métodos de los andantes armónicos para hallar esas melodías”, afirma el también director de la academia Talentos del Futuro de Barranquilla.
La escuela posee alrededor de 15 acordeones para facilitarle la práctica a cada estudiante, empleando, además, diversas metodologías de aprendizaje. El vallenato se interpreta con acordeones de variadas tonalidades. En la foto superior, de izquierda a derecha, está el ‘sí-mi-la bemol’, ‘si-mi-la brillante’, ‘do-fa-sí’ y ‘A-D- G’.
2. Coloque el pulgar derecho por debajo de la correíta del diapasón, como punto de apoyo.
3. Coloque el índice derecho sobre el tercer botón de la hilera central, y los dedos 3, 4 y 5 sobre los botones 4, 5 y 6, respectivamente.
4. Ubique la mano zurda debajo de la correa izquierda, y ponga el pulgar en el botón del aire, el índice sobre el tercer botón y el dedo medio en el cuarto.
5. Por un momento, sostenga las manos en esta posición, hasta que sienta que está lo suficientemente cómodo para tocar.
6. Por último, extienda el fuelle lentamente y ciérrelo durante unos segundos usando el botón del aire. Extiéndalo de nuevo y así estará en posición para empezar a tocar.
«El objetivo de la fundación y de nuestra escuela es preservar la música de acordeón en la costa Caribe» BALMER SAJONA Director de la escuela Talentos del Futuro