FERNANDO CONDE
Especialista en cadenas, políticas públicas y economía de IICA.
Panorama
Poca evolución, porque, aunque representa el principal sector de generación económica, se percibe una reducción relativa de su importancia frente a otros sectores de la economía, debido a la disminución en la asignación de recursos gubernamentales que son dedicados al fortalecer el sector. Sin embargo, se percibe una evolución de la producción y las exportaciones, de productos no tradicionales, destacando el mantener el ingreso a segmentos de mercado con productos diferenciados.
Fortalezas
Productividad total de los factores y que registra un crecimiento de productividad promedio anual del 1.7% y un aumento en el uso de recursos mayor al 2%. El empleo. La actividad agrícola ocupa el 31.2% del total de la fuerza laboral, posicionándose como la principal actividad económica generadora de empleo. La tercera fortaleza es el segmento de exportaciones agrícolas: el alto porcentaje de las exportaciones agropecuarias respecto a las exportaciones totales, el cual representa un 45% de continuidad de las exportaciones de los productos agrícolas tradicionales y la diversidad de su producción y mercados actuales.
Obstáculos a vencer
Direccionar políticas públicas que fomenten el aumento de la productividad y competitividad. Ser más sustentable y reducir su vulnerabilidad ante el cambio climático, con medidas de mitigación y adaptación. También es necesario reducir la brecha de la exclusión agrícola, aumentando la inclusión e impulsando el desarrollo de los territorios, principalmente la participación de jóvenes y mujeres. Aumentar la inversión en investigación, innovación y transferencia tecnológica.