Desarrollo pensado para los
El segmento profesional joven y de clase media atrajo al país las inversiones de un grupo inmobiliario ecuatoriano, con el proyecto Iconnia en el oeste de San José.
El grupo inmobiliario Furoiani Obras y Proyectos (FOP), de origen ecuatoriano, incursionó en el 2017 en el mercado de la construcción con el proyecto habitacional Iconnia, que consiste en la edificación de dos torres abi tacionales y estará ubicado en Sabana Norte, en San José.
La nueva iniciativa inmobiliaria tendrá una inversión de US$45 millones y constará de dos etapas constructivas. La primera es la construcción de la Torre A que inició en diciembre pasado y se espera que fi nalice en 2019 para dar paso al levantamiento de la Torre B. Se estima una inversión de más de US$22 millones por cada edificación.
El desarrollo habitacional está dirigido a los urban lovers, personas de más de 30 años, con capacidad de pago moderado y que gustan de una vida social relajada entre familia, pareja, amigos, deporte, etc.
De acuerdo con declaraciones de Galo García, gerente de Negocios Internacionales de FOP, el proyecto también va dirigido para esas personas que están comprando su primera casa o para esas personas que quieran regresar a vivir en la ciudad.
El terreno en donde se construirá es de 3.200 m2 para las dos torres, la Torre A tiene destinado 13.000 m2 vendibles y más de 20.000 m2 para construcción.
Entre las características atractivas del proyecto es que contará con muchas áreas verdes, entre ellas un parque para mascotas, un gimnasio, un cine que solo lo podrán utilizar los usuarios de las torres, una sala de juegos, un circuito para hacer deportes y una zona de ranchos para reuniones sociales de los inquilinos.
La Torre A contará con 147 apartamentos, con áreas desde 48,7m² a 55,7m² de área privativa en apartamentos de una habitación y, desde 76,57m² a 96,35m² en apartamentos de dos habitaciones de área privativa.
La torre tendrá una piscina climatizada, circuito sport, gimnasio equipado, solarium, áreas para Yoga, Tai Chi y meditación, zona verde o lounge, sala de juegos para niños y adultos, pet park, módulos para Coworking, sala de juntas, coffee break, entre otras.
La elección de Costa Rica como primera escala de expansión del grupo ecua- toriano se debe a factores como su importante y estable reputación económica en Centroamérica, su seguridad jurídica, altos niveles de educación, aliados comerciales estratégicos, un mercado receptivo a la innovación, su abundante cultura y posicionamiento turístico.
Adicionalmente, que Costa Rica sea sede regional de un gran número de multinacionales generó una mayor confian za para el plan de internacionalización de la marca.
Según indicó García, el Grupo Furoiani tiene pensado a futuro, proyectos fuera y dentro del Gran Aérea Metropolitana (GAM), también añadió que hay un interés en Nicaragua y Panamá como próximas inversiones en la región.
La elección de Costa se debe a factores como su reputación económica en Centroamérica, su seguridad jurídica, aliados comerciales estratégicos y un mercado receptivo a la innovación.
Cortesía: Grupo Furoiani Obras y Proyectos (FOP)