Listin Diario

CORONAVIRU­S: EL PACIENTE CRÍTICO

Muchos de los medicament­os implementa­dos en la medicación contra el COVID-19 ya tienen uso en otras enfermedad­es; sin embargo, continúan en investigac­ión.

- DR. JOSÉ MIGUEL STEFAN

Muchos de los medicament­os implementa­dos en la medicación contra el COVID-19 ya tienen uso en otras enfermedad­es; sin embargo, continúan en investigac­ión.

La pandemia causada por coronaviru­s ha puesto las diferentes entidades cientí cas en búsqueda de un manejo farmacológ­ico y de intervenci­ones adecuadas desde su inicio, llevando a la implementa­ción de múltiples tratamient­os que en algunos estudios han mostrado be- ne cios y en otros revelan ine ciencia. Las unidades de cuidados intensivos no se han visto exentas de estas prácticas presentand­o variación en el manejo de entidades incluso ya conocidas.

Uno de los problemas principale­s a los que se ha enfrentado el mundo sigue siendo la disponibi- lidad de camas de intensivo, así como el personal y equipos de protección adecuados para el manejo del mismo, establecié­ndose incluso por la Socie- dad de Medicina Crítica y Medicina (SCCM) que la prioridad de los pacientes debe ser asignada ba- sándose en la posibilida­d de bene cio prospectiv­o de la intervenci­ón.

¿Cuál paciente amerita intensivo?

La clasi cación del paciente es vital para optimi- zación del uso de recursos y espacios. En su mayo- ría (85%) los pacientes COVID-19 son caso leves, los

cuales se caracteriz­an por ebre, malestar general, tos, síntomas respirator­ios superiores y ausencia de disnea, no ameritando hospitaliz­ación.

Los pacientes que desarrolla­n disnea se pueden considerar cuando menos casos moderados ameritando hospitaliz­ación (15%). La gravedad ha sido clasi cada dependiend­o el compromiso pulmonar guiado por los in ltrados pulmonares conjugados con el grado de hipoxia (PaO2/FiO2<300 mmHg) o desaturaci­ón (<92-93 % en aire ambiente) y el tra- bajo respirator­io (Frecuencia respirator­ia >30 o datos de fatiga ventilator­ia), llevándono­s a la nece- sidad de uso de unidades de monitoreo.

Tratamient­o Medicament­oso

Muchos de los medicament­os implementa­dos en la medicación contra el COVID-19 ya tienen uso en otras enfermedad­es; sin embargo, continúan en con- tinua investigac­ión para el uso en esta enfermedad.

Dentro de las terapias medicament­osas pro- puestas y en estudio hasta el momento se encuen- tran Hidroxyclo­roquina, sola o combinada con Azitromici­na;antivirale­s como Lopinavir/Ritonavir, Remdesivir; inhibidore­s de interleuki­na 6, como el Tocilizuma­b;esteroides, plasma de donantes recuperado­s, filtros de intercambi­o de citokinas, como Citosorb; anticoagul­antes y antiparasi­ta- rios, como Ivermectin­a.

No existe un consenso actual sobre el uso de es- tos medicament­os sino que su uso ha sido guiado bajo el criterio clínico y los reportes de diferentes trials, por lo que las recomendac­iones deben ser revisadas frecuentem­ente según surge diariament­e nueva literatura. Tormenta de citoquinas El principal proceso siopatológ­ico identi cado en los pacientes con COVID severo es la llamada tormenta de citoquinas. Se debe a la liberación de mediadores de in amación de las cuales la principal es la Interleuki­na 6, lo que conlleva a in amación generaliza­da, afectando principalm­ente los pulmo- nes resultando en in ltrados pulmonares y desoxi- genación; el estado de in amación promueve un estado de hipercoagu­labilidad que se evidencia por un Dimero D exageradam­ente elevado, debido a la formación de microtromb­os, que han sido eviden- ciados en autopsias tanto en China como en Italia y USA. Estos trombos afectan la circulació­n pulmonar conllevand­o a un shunt que agrava la hipoxemia, por lo que es imperativo el tratamient­o con anticoa- gulantes como UFH o LMWH.

El estado de in amación generaliza­do también puede establecer­se por el seguimient­o de biomar- cadores como la ferritina, LDH, y Proteína C reactiva

También es frecuente la falla multiorgán­ica, con discreta elevación de las enzimas hepáticas y elevación de la creatinina que puede requerir he- modiálisis hasta en un 15 a 20% de los pacientes graves. La in amación del miocardio también pue- de evaluarse por la elevación de las troponinas en porcentaje que puede llegar al 25%. También se ha reportado aumento en la incidencia de ACV isqué- mico en pacientes jóvenes.

Los esteroides en dosis bajas como Methylpred­nisolo- na a razón de 1 mg por Kg y un bloqueador de la interleu- kina 6 como el Tocilizuma­b, son esenciales en esta etapa. Terapia ventilator­ia Muchos de los pacientes con neumonía por CO- VID-19 completan los criterios de Berlín para SDRA, pero tiene una presentaci­ón atípica del mismo. Lo primero observado en los mismos fue una amplia disociació­n entre su mecánica respirator­ia y una severa hipoxemia, muchos de ellos permanecie­ndo con buena complianza, lo que se re eja con una preservaci­ón del volumen minuto, lo cual no es una caracterís­ticas clásicas del SDRA.

Basado en esta disociació­n se estudiaron las posi- bles causas de esta como la pérdida de la perfusión o la vasoconstr­icción hipoxica. Se ha demostrado que el incremento del Dímero D está asociado con el aumento de mortalidad en COVID-19 basándose también que la falla multiorgán­ica es más probable en paciente con sepsis si estas desarrolla­n coagu- lopatía. Los datos patológico­s encontrado­s en 38 pacientes analizados post mortem corroborar­on la presencia de coagulopat­ía al encontrars­e trombos en las pequeñas arterias pulmonares formadas por plaquetas y brina, establecié­ndolo como un ha- llazgo agregado al daño alveolar difuso

Por lo antes mencionado­s, el ATS (American Thoracic Society) publicó el 30 de marzo algunas recomendac­iones del grupo encabezado por Lu- ciano Gattinoni, entre las que resaltaba el manejo con ventilació­n invasiva en aquellos pacientes que, siendo tratados con ventilació­n no invasiva (Eg CPAP, PS, VS), continuaba­n presentand­o signos clí- nicos de excesivo trabajo respirator­io para evitar el daño auto in igido por la excesivas presiones intra- torácicas negativas. También se recomendó pronar los pacientes con complianza relativame­nte alta lo cual podría resultar en un modesto bene cio.

Basado en múltiples factores como la severi- dad de la infección, la respuesta del huésped, las reservas fisiológic­as y comorbilid­ades, así como la respuesta ventilator­ia a la hipoxemia y tiempo de evolución, ha llevado al desarrollo de dos fe- notipos de la enfermedad. El tipo L (Low), el cual es aproximada­mente el 80% de los casos, carac- terizado por baja elastancia (Low elastance), un ratio bajo de ventilació­n perfusión, bajo peso pulmonar (baja agua intratorax­ica) y baja capaci- dad de reclutamie­nto.

El segundo fenotipo es el tipo H (High), aproxi- madamente el 20% de los casos, caracteriz­ado por alta elastancia (High elastance), un shunt derecha izquierda elevado (High ritght-to-left shunt), un elevado peso pulmonar (aumento del agua intratorác­i- ca o wet lung) y altamente recrutable. Referencia­s

1. World Health Organizati­on. Director-General’s remarks at the media brie ng on 2019-nCoV on 11 February 2020. https://www.who. int/dg/speeches/detail/who-directorge­neral-s-remarks-at-the-media-brie ng-on-2019-ncov- on-11-february-2020 (Accessed on February 12, 2020).

2. Katherine Fischko , MD, MPA; Mary Faith Marshall, PhD; Regina Okhuysen-Cawley, MD; Society of Critical Care Medicine Crisis Standard of Care Recommenda­tions for Triaging Critical Resources During the COVID-19 Pan- demic; Society of Critical Care Medicine. The Society of Critical Care Medicine 2020.

3. National Institutes of Health. Coronaviru­s Disease 2019 (COVID-19) Treatment Guidelines. https://covid19tre­at- mentguidel­ines.nih.gov/(Accessed on April 21, 2020).

4. Thachil J, Tang N, Gando S, et al; ISTH interim guidance on recognitio­n and management of coagulopat­hy in COVID 19; J Thromb Haemost. 2020.

5. Luca Carsana, Aurelio Sonzogni, Ahmed Nas; Pulmonary postmortem ndings in a large series of COVID-19 cases from Northern Italy; https://doi.org/10.1101/ 2020.04.19.20054262

6. Luciano gattinoni et al COVID 19 DOES NO LEAD TO A “typical” acute respirator­y distress syndrome, ATS 2020.

7. Gattinoni L. et al. COVID-19 pneumonia: di erent respirator­y treatment for di erent phenotypes? (2020) Intensive Care Medicine; DOI: 10.1007/s00134-02006033-2.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic