CONVERSANDO
Una capitaleña en Punta Cana
Rossie Peralta es una mujer curiosa, llena de buena vibra y con una sonrisa que contagia, pero aparte de esto, es la cara detrás de @ capitalenaenpc, una cuenta de Instagram que te mantiene al tanto de todo lo que sucede en la zona turística.
Zona Este: ¿Cómo nace Ciruela?
Rossie Peralta: Trabajo desde los 15 años porque nunca he sabido estar tranquila, pero siempre lo había hecho para otros. Tenía la curiosidad de emprender, pero no sabía en qué. En el 2013, la propietaria de la escuela de ballet de mi hija me pidió apoyo para su actividad de fin de año. Quería que por lo menos se cubrieran los costos y darle el nivel que ella siempre había soñado. Logramos juntas crear el I Festival Cultural de Danza de la zona, con el apoyo de varias marcas que confiaron en un trabajo bien hecho. Ahí me di cuenta que era capaz de hacer cosas por mí sola, fuera de la burbuja corporativa, y le llamé a mi proyecto P.R. Events & Marketing, PR por mis apellidos, Peralta Rivas. Luego tuve la oportunidad de participar en la organización de “Noche de Risa” con Jochi Santos y Carlos Sánchez, actividad pro fondos para la construcción de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar y ahí fue cuando vi la sinergia que tenía trabajando con mi actual socia, Claudia Villanueva. Juntas creamos a Ciruela Media, empresa dedicada al logro de los objetivos económicos de las PYMES en la zona de Bávaro-Punta Cana, implementando estrategias de marketing y relaciones públicas adaptadas al target al que está enfocado cada empresa.
Z.E.: Y la idea de la Capitaleña, ¿cómo te surge?
R.P.: Para serte sincera, el de Instagram lo creé por un pique. En el 2014, como parte de mis resoluciones de nuevo año, empecé el blog “Una Capitaleña en Punta Cana”, un espacio para los que vivimos aquí, compartiendo las cosas que de una manera u otra nos hacen la vida más llevadera en esta zona, además de que me encanta escribir. Hice tres posts y por falta de tiempo no pude continuar. Hace un año creé en Facebook la página “Agenda en Punta Cana”, pero nunca le puse la mano, también por falta de tiempo. Vi que alguien creó un IG con los eventos de la zona y estaba feliz porque por fin iba a enterarme de qué estaba pasando, pero al final esta cuenta se mantuvo tímida, no como yo entendía que nosotros necesitábamos.
LA CAPITALEÑA NACE DE LA NECESIDAD QUE YO TENÍA DE SABER QUÉ PASABA EN LA ZONA.
En junio de este año me perdí una noche de jazz en Bávaro y me molesté bastante porque me encanta y no me enteré a tiempo, así que cree a Capitaleña en Punta Cana en Instagram. Empecé reposteando todo lo que encontraba todos los días y que entendía que era relevante para los que vivimos aquí, pero sin un orden ni sentido, hasta que vi la aceptación y entendí que no era la única que lo necesitaba, así que empecé a aplicar todos mis conocimientos en temas de redes sociales y la aceptación aumentó. Lo chulo es que soy libre en ella, puedo ser yo, porque es una marca creada por mí, así que lo disfruto bastante.
Z.E.: ¿Cómo te han aceptado con este proyecto de la capitaleña?
R.P.: Ha sido muy interesante la rápida evolución de mis seguidores. Aunque la cantidad de seguidores actuales no es tan alta como muchos influencers del país, la cantidad de veces que la gente ve mis publicaciones se multiplica de manera exponencial. Llevo estadísticas y la gente ha mostrado mucho interés en el contenido de la cuenta. Me escriben si dejo de publicar #elresumendelacapitalena, cosas como “estaba con unas amigas y queríamos salir pero como no publicaste, decidimos quedarnos en casa”. Me escriben “Capitaleña que hay pa’ hoy” (risas) a cada rato. Muchos recién mudados a la zona me han dado las gracias porque no conocían nada. Son el tipo de cosas que me inspiran a seguir con esta cuenta que se ha convertido en un espacio para todos, tanto para dar a conocer nuevos negocios como para responder a las necesidades de los que vivimos aquí.
Z.E.: ¿Qué podemos esperar este 2018 de Rossie Peralta?
R.P.: ¡Uff!, muchas cosas. Tengo muchos planes con Ciruela y con la Capitaleña pero también tengo algo personal que siempre había querido desarrollar y llegó el momento. En el 2018 estaré lanzando mi primer libro, con la colaboración de la psicóloga Claudia Simó y la ginecóloga Patricia Polanco. El libro estará dedicado a mujeres jóvenes y adultas mediante mi historia como madre joven, qué cosas pudieron haber sido diferentes, cómo afectó mi futuro y el de mi hija las decisiones que he tomado y qué cosas pasé porque simplemente no tenía información real de cómo deberían ser las cosas. Claudia tocará la parte psicológica, cómo patrones de mi infancia y de mi dinámica familiar aportaron en la toma de mis decisiones y cómo nosotras como mujeres podemos identificar esos paradigmas y romper cadenas para alcanzar nuestras metas con menos tropiezos. Por el lado de Patricia estaremos tocando todas las informaciones que no nos dicen nuestros padres ni nuestras escuelas sobre la forma de funcionar del cuerpo de la mujer, cómo identificar lo que sentimos para mejorar nuestra salud tanto a nivel general como nuestra sexualidad. Tengo muchas expectativas de lo que saldrá de esta unión de mujeres... estamos muy emocionadas.
Z.E.: ¿Cómo divides tu tiempo entre empresaria y madre soltera?
R.P.: Es una tarea complicada, pero no imposible. Mi hija me acompaña a todos lados y es una relacionadora pública innata, conozco mucha gente porque ella me las ha presentado (risas). Creo que lo más difícil ha sido no poder cubrir el lado paterno también, los niños necesitan a sus padres y nada puede sustituir ese espacio. Todo lo que hago como empresaria lo hago por ella, es mi fuente de inspiración y verle su carita llena de orgullo por su madre vale más que todos los premios que puedan existir en este mundo.