Los datos le siguen robando el sueño a la banca
El problema se centra en el manejo de los datos ¿Qué hacer con esos datos almacenados? En este contexto, falta la inteligencia de negocios, es decir, sistemas que sean capaces de tomar esa información, correlacionarla y entregar un nivel de información út
Big data aporta muchísimos datos provenientes de nuevas fuentes de información más allá de las tradicionales. Gracias a estas fuentes y a la capacidad de convertir los datos en conocimiento, las entidades financieras pueden realizar una mejor segmentación de sus clientes, sofisticar sus métodos de modo que obtengan modelos con una mayor capacidad de predicción y contribuyan así a mejorar la efectividad tanto en cuanto a captación y fidelización de clientes, como en cuanto a detección de fraude, estimación de ingresos o cambios en el comportamiento de pago de los perfiles, comportamientos más vinculados a Riesgos
La digitalización y la proliferación de smartphones van a suponer un aumento de los datos disponibles. Esta consolidación se verá reforzada por el crecimiento del Internet of Things (IOT).
IDC menciona que, para 2020, el crecimiento de los datos que hoy están manejando las organizaciones se elevará de manera importante. Es decir, si hoy están creciendo a un 20% anual, para esa fecha el aumento no solo será mayor sino que, además, llevará acumulado el incremento que traían esos datos.
En ese sentido, en los últimos años, las prioridades del sector financiero en cuanto a la adopción de soluciones tecnológicas para ser más competitivos, han ido enfocadas en la demanda de servicios avanzados para el análisis de grandes set de datos para la detección
“Se está en un momento trascendental donde esas barreras ficticias que imponen algunos departamentos de seguridad están cayendo rápidamente”. Alejandro Planas, Escala24x7.
de fraudes y campañas publicitarias focalizadas. Es decir, son servicios orientados al análisis de grandes volúmenes de datos que con sus infraestructuras actuales no pueden lograr.
De acuerdo con Alejandro Planas, CEO de Escala24x7, partner de Amazon Web Services (AWS), los principales bancos han visto en la adopción de este tipo de soluciones la identificación de una ventaja competitiva, por tal razón varios de ellos se encuentran en fase piloto y lanzando pruebas de producción a escala reducida.