Nació el primer BEBÉ DE TRES padres, gestado en México
Como un hecho sin precedentes, nació hace cinco meses el primer bebé en el mundo con tres padres genéticos.
La historia comenzó hace casi 20 años cuando un matrimonio originario de Jordania logró tener dos hijos –una niña y un niño– que murieron antes de los seis años; las causas del deceso se debieron al síndrome de Leigh, una enfermedad que afecta al sistema nervioso del ser humano y por consecuencia, a los genes de un bebé. Esta patología fue detectada en la madre y por esa causa no se podía permitir el desarrollo de otro embrión de manera natural, pues este habría provocado mutaciones en el ADN mitocondrial.
Luego de este panorama, la pareja jordana se sometió a esta técnica histórica de reproducción asistida coordinada por el doctor John Zhang del Centro de Fertilidad New Hope, que combina el ADN de los dos progenitores con la mitocondria saludable de una donante femenina.
“Para salvar vidas esta es la decisión ética correcta” doctor John Zhang, del Centro de Fertilidad New Hope
¿Cómo se logró esta fecundación? El procedimiento, realiza-
do en México, consistió en fertilizar dos óvulos –uno de la madre y otro de la donadora– con el esperma del padre.
Posteriormente el núcleo de los dos embriones resultantes se retira y se conserva el creado por los padres; el embrión resultante se coloca en el útero de la madre.
El doctor Zhan creó la mezcla en cinco embriones pero sólo uno se desarrolló de forma normal; fue implantado en la madre y nació nueve meses después.
Reino Unido fue el primer país en aprobar este tipo de reproducción asistida, caracterizada por tener los genes de “tres padres”. Sin embargo, el procedimiento de este emblemático nacimiento se realizó en México por un grupo de especialistas estadounidenses.
El pequeño ya tiene cinco meses y fue el resultado de fertilizar dos óvulos –uno de la madre y otro de la donadora– con el esperma del padre.
El hecho representó otra victoria para la ciencia.