SOCIEDAD 24 Jueves 3 de seti FALLECIERON UN LÍDER DEL PUEBLO QOM Y UN JOVEN ENXET DE 17 AÑOS Lidia Ruiz Cuevas Casos positivos Recorte en el presupuesto Rodrigo Villagra Tito Recalde, del pueblo Qom comunidad del Chaco paraguayo. Indígenas del pueblo Enxet y Sanapana de la comunidad Laguna Pato, de Presidente Hayes. í Ayer, la organización TierraViva realizó una conferencia de prensa virtual para alertar sobre el ingreso del covid-19 a las comunidades indígenas y el fallecimiento de dos personas. A casi seis meses de la cuarentena no se tiene respuesta del Ministerio de Salud para asistir a las comunidades. “Puede llegar a ser una catástrofe si no se toman las medidas necesarias”, advirtieron los representantes de la organización al tiempo de solicitar audiencia con Mazzoleni. La organización TierraViva, que trabaja con los pueblos indígenas del Paraguay, lamentó la muerte del líder Tito Recalde del pueblo Qom el pasado 25 de agosto y de un joven de 17 años de la comunidad Enxet de La Herencia, el día 31 de agosto, ambos por causa del covid-19. “Estamos en el inicio de lo que puede llegar a ser una catástrofe y lo que podría ser un genocidio por omisión por parte del Estado si es que no toman las medidas necesarias”, dijo Rodrigo Villagra, antropólogo y presidente de la dirección de TierraViva. Lidia Ruiz Cuevas, coordinadora del equipo, también manifestó que el avance del covid-19 en las comunidades indígenas puede significar una catástrofe. “Tenemos una preocupación institucional sobre la situación que se está dando en las comunidades y en los últimos días hemos recibido informaciones de los líderes de casos confirmados y sospechosos de covid en las comunidades. Dicha preocupación es teniendo en cuenta todas las deficiencias que existen principalmente en el Chaco paraguayo. Nos preocupa esta situación porque hasta el momento no se tiene ningún protocolo diferenciado para tratar los casos en las comunidades. Las informaciones que tenemos son de los líderes y referentes de esas comunidades; además, en el Chaco se está viviendo una sequía prolongada, no tienen agua que es una de las formas de prevención, ni siquiera cuentan con agua para consumir”, señala Ruiz. También denunciaron que el Gobierno presentó un recorte presupuestario en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). “Están teniendo recortes muy importantes en su presupuesto; esto demuestra que las políticas aun en crisis sanitaria no están pensadas en los pueblos indígenas y sus necesidades en esta pandemia. Se está retrocediendo”, agrega por otra parte la coordinadora del equipo. Por su parte, Rodrigo Villagra manifestó que las comunidades vienen sufriendo una serie de atentados contra su territorio, la mayoría de las comunidades están lejos de las capitales departamentales lo que dificulta la asistencia a los hospitales, además “están mal dotados, no tienen suficientes ambulancias, no tienen personal especializado y la invisibilidad que se da a la problemática indígena hace que no puedan ser atendidos ya sea en situaciones de urgencias o en situaciones cotidianas”. A casi seis meses del inicio de la cuarentena solamente fueron asistidos una sola vez con kits de alimentos. Presentaron en ese tiempo un protocolo orientativo de prevención antes de que ingrese el covid-19 a lo que jamás pusieron en práctica desde el Ministerio de Salud. Denunciaron que desde marzo e inicios de abril vienen solicitando reuniones y audiencias con el ministro Mazzoleni y no tienen ninguna respuesta. Y han solicitado una nuevamente. Existen así casos confirmados en la comunidad Qom de Cerrito del distrito de Benjamín Aceval y casos en la comunidad Enxet de La Herencia del distrito de Villa Hayes, así como un número mayor con casos sospechosos o posibles, aún sin testeos realizados en varias de las comunidades consultadas, todas en Presidente Hayes. También se han reportado casos positivos en la XVI Región Sanitaria Boquerón, Loma Plata y Filadelfia, y casos positivos en Alto Paraguay, distrito de Bahía Negra y distrito de Carmelo Peralta, con una alta probabilidad de que estos incluyan a personas indígenas. í í í ! Tito Recalde, histórico líder del Pueblo Qom de la comunidad del Chaco paraguayo, falleció a causa de complicaciones derivadas del covid-19. Desde la organización TierraViva expresaron su preocupación e hicieron un llamado de atención a las autoridades del Gobierno respecto a la falta de atención integral y continua a la salud en las comunidades indígenas. Las unidades de salud familiar y los promotores comunitarios de salud no tienen los medios suficientes para prestar atención adecuada, afirman. Don Tito fue un valioso líder indígena, luchó por l autonomía de su pueblo, por la defensa del territorio y po una vida digna para su comunidad y los pueblos in dígenas. “Estamos seguros de que su ejemplo y legado d lucha seguirán vigentes entre sus allegados y compañero de la causa indígena”, dice la organización en su página d Facebook.