Misiones con nuevos casos
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. (Rafael Marcial Montiel, corresponsal). Misiones registró seis nuevos positivos a la prueba del covid-19, según el informe epidemiólogico de la 8ª Región Sanitaria. Los infectados son dos personas de San Juan Bautista, dos de Ayolas, uno de San Ignacio y uno de Santiago, sumando a la fecha en todo el departamento 138 casos positivos y dos fallecidos.
El reporte indica, además, que a la fecha, 21 agentes penitenciarios y dos personas privadas de su libertad dieron positivo a la prueba del covid-19.
De los 138 casos en San Juan Bautista existen 42 positivos comunitarios, de los cuales 40 son positivos activos y dos recuperados.
En Ayolas se registraron 17 positivos comunitarios; 10 positivos activos y siete recuperados; en San Ignacio, los casos positivos son 12 personas, 11 son positivos activos y uno recuperado.
Las autoridades sanitarias insisten en que la ciudadanía debe seguir tomando las medidas sanitarias de prevención y protección correspondiente.
Comunidades indígenas de los departamentos de Caaguazú y Caazapá aseguraron ayer que saldrán a cerrar rutas si el Gobierno no presta atención a las necesidades de los pueblos indígenas. Según Catalino Sosa, de la comunidad Mbya Guaraní, al menos unas cinco mil personas de 24 comunidades de ambos departamentos cerrarán las rutas en Vaquería, Caaguazú, ante la falta de recursos en salud y educación. “En una reunión que realizamos el jueves con las 24 comunidades de ambos departamentos, analizamos nuestra situación actual y llegamos a la conclusión de que no existe nada para nosotros, los pueblos originarios. Durante estos días, un pequeño grupo estará cerrando la ruta en la zona de Vaquería, en Caaguazú, pero vamos a sacar 5.000 indígenas si el Gobierno no nos brinda respuestas”, dijo el coordinador departamental de estas comunidades.
Entre los reclamos, Sosa mencionó la falta de atención médica y escasez de medicamentos en los pocos puestos de salud de la zona, así como la precariedad en educación que padecen los pueblos indígenas. “Buscamos hablar con el presidente del Indi y el Presidente de la República para que nos solucionen nuestra situación, que nos brinden recursos, insumos e infraestructura”, dijo.
Resaltó que a la fecha no registran casos de covid-19, pero que de darse está situación, las comunidades se encuentran solas para luchar contra esta enfermedad.