22 Martes 8 de setiembre de 2020 COMPOSICIONES FOTOGRÁFICAS Y TECNOLOGÍA “Las puertas de Asunción” es la obra con la que Víctor Beckelmann participa de la feria BA Photo, destacando el color y variedad del microcentro. La cantante Andrea Valobra cuenta con un nuevo sencillo, que ya está disponible en las plataformas digitales. Conciertos en línea Ricardo Arjona, con el palacio de Westminter de fondo, presenta el disco “Blanco”, grabado en Londres. cerá con la propuesta de realidad aumentada. Para ver las composiciones que forman parte de este proyecto, que ya lleva dos años recorriendo diversos se puede visitar la página www.victorbeckelmann.com. “ á ” ó Como celebración de sus 15 años de carrera musical, la cantante Andrea Valobra está presentando el sencillo “Algo más”. La canción es un bolero pop, con aires de bossa nova, y fue compuesta por la artista junto a su pareja, el productor Dee Arriola. Destacó que, pese al momento complicado por el que se encuentra atravesando el sector artístico, busca apostar a una nueva melodía y abrirse paso a próximos materiales que tendrán la misma línea musical. Vestida con un kimono y una corona de flores, Valobra acompaña la canción con un videoclip minimalista que fue dirigido por Juanjo Kriegman, en los estudios de GVOD Art. La cantante comenzó su carrera musical en el programa de televisión “Rojo Fama Contrafama”, donde se convirtió en una de las favoritas del público, de la primera generación. Desde entonces, ha recorrido diversos escenarios y cosechado reconocimientos como el del Festival de la Canción de Punta del Este, Uruguay, en el año 2013. En 2016 presentó su primer álbum, “Trece”, y en 2018, el EP “Hybrida”. Este año presentó además el sencillo “Resistiendo”, en colaboración con Jaime Zacher. Valobra protagonizó además el cuarto concierto del Ciclo Studio Jazzcional, que se realizó el pasado 31 de agosto, junto a un trío de jazz conformado por el contrabajista Nicolás Cañete, el pianista Víctor Scura y el baterista Víctor S. Morel. El mismo tuvo lugar en el estudio Spirit & Sound. Desde ayer y hasta el próximo 30 de noviembre, el concierto estará disponible en la plataforma Passline Paraguay, así como las otras fechas del ciclo. En su presentación, la cantante puso su voz a standards de jazz del repertorio tradicional americano, guaranias y temas propios. El pase para ver el show cuesta G. 20.000, en tanto por G. 50.000 se puede acceder a las cuatro fechas del ciclo. Los otros conciertos estuvieron a cargo de Toti Morel Grupo, Purahéi Soul y Juanjo Corbalán Cuarteto. “ á ” Con el estreno del sencillo “Morir por vivir”, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona finalizó la presentación de su nuevo proyecto discográfico, “Blanco”. Catorce videoclips y sesiones de autor, presentadas cada semana, llegaron al público en esta primera parte del proyecto “Blanco y Negro”, que incluyó la grabación de versiones a dueto de las canciones de “Blanco” con el español Pablo Alborán, la inglesa Joss Stone y la guatemalteca Gaby Moreno. El álbum fue grabado en el emblemático estudio Abbey Road de Londres y, según destacó la discográfica Sony Music, el proyecto cuenta con más de 120 millones de vistas en YouTube y las sesiones de autor suman millones de reproducciones. Según destacó el cantante en un vídeo en YouTube, el proyecto de hacer “Blanco” surgió en Londres, en junio del 2019, mientras se encontraba grabando un disco de canciones inéditas, grabadas a dúo con diferentes mujeres. “Salgo del estudio, un poco tarde, voy a un bar, solo y coinciden conmigo dos hinchadas de fútbol”, detalló. Agregó que aquel encuentro terminó en una gran revuelta que, al llegar al hotel, lo motivó a escribir “Hongos”. Tras recibir la respuesta de Dan Warner, abandonó el proyecto de “Mujeres” y se abocó a trabajar en este, que seguirá con otro álbum llamado “Negro”. “Escribí muchas canciones, entonces logramos tener un proyecto de 24 canciones”, explicó. “ ” Unas 200 puertas del microcentro capitalino fueron fotografiadas por el artista Víctor Beckelmann para el proyecto “Puertas de Asunción”, con el que crea figuras geométricas a partir de composiciones en collage. Una de sus obras actualmente participa de la feria BA Photo de Buenos Aires, Argentina. “Yo creo que el artista actual debe ser comprometido con su medio ambiente, con su ambiente social, ecológico, y tiene que manejar los nuevos lenguajes tecnológicos. Por eso es que mi obra tiene códigos QR y realidad aumentada”, comentó Beckelmann, acerca de este proyecto que incluye tres vídeos realizados por la productora y directora Dea Pompa. “Fotografiar las puertas es como fotografiar las distintas personalidades que conviven en esta ciudad, en esta cultura contemporánea del Paraguay, y de Asunción en particular”, subraya el artista en uno de estos vídeos, mencionando que su elección sobre el microcentro tiene que ver con la historia que tiene esta parte de la ciudad. Hasta el próximo 15 de septiembre, “Las puertas de Asunción” se expone como parte de la galería Imaginario en la feria BA Photo. La obra fue destacada por la feria en su cuenta de Instagram el día de la apertura y también fue elegida como una de las tres “obras en foco” del sitio web Arte Online. “Me siento orgulloso como paraguayo por haber estado seleccionado y que mi obra sea una de las más importantes, según los críticos de la misma”, subrayó el artista. Beckelmann también donó su obra a la Fundación Princesa Diana de Francia para que sea reproducida en pañuelos, tapabocas, ponchos, blusas, y otras prendas bajo la marca “D’Diane”. Lo recaudado será destinado al centro de aprendizaje de la organización, que ofrece capacitación a mujeres en diversas áreas. Además de los tres vídeos que se pueden visualizar con el código QR que acompaña a la obra, el artista también presenta la aplicación de realidad aumentada “Beckelmann” que se puede descargar en la Play Store. Al colocar la cámara sobre una de las puertas, se revela un mensaje. “Uno ya hice y estoy haciendo los otros dos”, agregó Beckelmann, con relación a los tres mensajes que ofreespacios,