Renuncia Durand en medio de puja por US 47 millones
Ministro de Urbanismo y Vivienda quería ejecutar fondos de bonos vía Fonavis sin licitación El cartismo le pateó en contra e impulsó en el Congreso aplicación de ley de contrataciones Diputado de HC Bachi Núñez promovió interpelación, que con renuncia queda sin efecto Más allá del móvil político, programa es ampliamente cuestionado por su poca transparencia
Dany Durand renunció como ministro de Urbanismo en medio de críticas a su gestión por obras sobrefacturadas y favorecer a un pequeño grupo de empresarios, y a puertas de una interpelación por instar al escrache a Diputados que propusieron modificar el Fonavis, por más transparencia.
“Reconozco que hay un enojo con los diputados y no quiero que eso sea motivo para interferir en este dinero que es muy necesario”, expresó Dany Durand como motivo de su renuncia al Ministerio de Urbanismo. Se refería a la filtración de sus mensajes en los que instaba a escrachar a los diputados que propusieron modificar la ley N° 3.637 del Fondo Nacional de Viviendas (Fonavis), que le valió un pedido de interpelación en la misma cámara que debe aprobar el crédito para la construcción de viviendas como parte del plan de reactivación económica, US$ 47 millones (con media sanción del Senado).
Un grupo de legisladores colorados había propuesto que el programa del MUVH sea sometido a la normativa de Contrataciones Públicas, ley N° 2.051. Cuando el proyecto era tratado en sesión, el diputado Basilio Núñez socializó la captura de pantalla de los mensajes, cuya autoría fue reconocida por Durand y pidió disculpas públicas.
El mismo legislador también compartió una serie de publicaciones de ABC para argumentar la necesidad de reforma, puesto que con la normativa actual se constató casos de aparente estafa, que se habría dado por falta de transparencia y control ciudadano.
Durante su administración, el exministro Dany Durand demostró una inclinación para ejecutar solo el Fonavis, puesto que permite transferencias directas a prestadoras del “Servicio de Asistencia (SAT)”, las cuales son adjudicadas sin concurso y eligen discrecionalmente a la “constructora” que edificará las casas, sin que exista concurso, competencia ni control ciudadano.
En 10 años, la institución destinó más de G. 1,9 billones a casas del Fonavis, muchas de ellas se encuentran paralizadas.