17 Martes 3 de noviembre de 2020 EN CASI TODO EL PAÍS LA OCUPACIÓN DE CAMAS POR PACIENTES SIGUE BAJANDO Apertura de fronteras no manifiesta impacto negativo frente al covid-19 Datos preliminares de Salud Pública muestran que tras la apertura del paso fronterizo con Brasil, la situación epidemiológica del covid-19 no indica efectos negativos. Ayer, el viceministro de Salud, Julio Borba, reiteró que las internaciones siguen bajando a pesar de que el Ineram alertó estar nuevamente con ocupación a tope de sus camas. Bajó el número de muertos a 11 El reporte covid informó ayer de 603 recuperados y de tan solo 425 casos positivos de 1.535 muestras procesadas. A la fecha, los recuperados suman 44.006 pacientes mientras que los casos ascienden a 64.156 en total, mientras que los activos son 18.910. Se reportaron 11 muertos, tres menos que el domingo, sumando así 1.429 fallecidos por la enfermedad hasta la fecha. Además, se encuentran internados 589 pacientes, 120 de ellos en UTI. Covid-19 estable ocupadas, mientras que de las 80 camas de internación común, se encuentran ocupadas solo 14 camas. “La misma situación se está dando en casi todo el país”, aseguró Borba. Así también explicó la doctora Yolanda González, que aseguró que en el Hospital Nacional de Itauguá existe una ocupación del 90% en camas UTI y del 50% en camas común. aseguraron que las internaciones por covid siguen en descenso, a pesar de que ayer el Ineram registró una vez más el 100% de ocupación de sus camas. “El Hospital Nacional y el Ineram son las niñas bonitas. Son los hospitales donde la mayoría va a consultar o pide un traslado”, dijo Borba. Mencionó en este sentido que en Alto Paraná, de las 42 camas UTI, solo 12 están incrementos, Vigilancia de la Salud explica que siempre existe el riesgo de un aumento de casos sin la colaboración de la ciudadanía. “No vemos cambio en el lado paraguayo. En el lado brasileño sí se ve un ligero aumento pero todavía no es preocupante”, explicó al respecto el doctor Guillermo Sequera, titular de Vigilancia de la Salud. Además, desde Salud Pública Alto Paraná no reportan aumento de casos, por el contrario, experimentan una ligera disminución de infectados”, dice el reporte. El informe se dio a conocer en consonancia con la apertura de frontera aérea con Argentina, país con el que se reactivaron los vuelos comerciales de ida y vuelta a partir de ayer. Aunque a la fecha los casos de covid-19 no reportan La apertura de fronteras que se dio entre Paraguay y Brasil el pasado 15 de octubre, primero entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú y, posteriormente, en Amambay y Canindeyú, no registra ningún impacto epidemiológico negativo, según el reporte emitido por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, que incluso muestra cifras en descenso. “Amambay, Canindeyú y Con relación a la situación epidemiológica del covid-19 en todo el país, Vigilancia de la Salud anunció que actualmente, el ritmo de duplicación de casos confirmados es de 56 días, mientras que la duplicación de muertes es de 53 días. Además, se registra una caída de la tasa de positividad diaria que era de 25% y ahora indica un promedio de 22%. La ocupación de camas afecta también a la internación común. En el INCAN, este año ya se registraron 100 nuevos casos. La limpieza es fundamental para eliminar posibles criaderos.