ECONOMÍA, ENERGÍA Y NEGOCIOS 13 Jueves 5 de noviembre de 2020 DIPUTADOS MODIFICAN PROPUESTA DEL PODER EJECUTIVO Aprueban más deuda para casas, bajo control de DNCP Diputados aprobaron el crédito de US$ 47 millones para la construcción de viviendas, parte del plan de reactivación económica. La condición es que las adjudicaciones se realicen bajo la normativa de Contrataciones Públicas y con preferencia a firmas locales de la región a construirse. Directivos de la UIP observaron las lanchas que serán exportadas al mercado uruguayo, ayer. Integrantes de organizaciones sociales se concentraron frente al Congreso como medida de fuerza por la aprobación del crédito de US$ 47 millones para la construcción de viviendas sociales, ayer. dinero que se puede llevar al bolsillo y que queda en los peajes”. Además, recordó que hace casi dos meses del incendio del archivo del Fonavis, siniestro que impide “seguir los rastros de cómo se ha utilizado el dinero público en esa institución”. Además, lamentó que se haya alterado el orden del día, puesto que este proyecto estaba al final y fue adelantado entre los primeros, situación que impidió que la propuesta sea abordada en su complejidad. Luego de un intenso debate en torno a la escalada de la deuda pública y la falta de ejecución de los recursos, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo de un crédito de US$ 47 millones para la construcción de viviendas sociales como parte del plan de reactivación económica para superar la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. El diputado Justo Zacarías Irún, de la comisión Asuntos Económicos, propuso la aprobación de los recursos y con la modificación de que los mismos sean ejecutados bajo la normativa de Contrataciones Públicas, Ley N° 2051, y que las firmas locales de las regiones en donde se va a construir tengan un margen de preferencia, mediante reglamentación. El proyecto vuelve al Senado. El gobierno del presidente Mario Abdo Benítez estableció que las obras sean ejecutadas mediante la normativa del Fondo Nacional de Viviendas Sociales (Fonavis), Ley N° 3637, que permite adjudicaciones directas a prestadores de “Servicio de Asistencia Técnica (SAT)”, los cuales eligen a las constructoras que levantarán las casas, sin que exista concurso, competencia entre firmas ni control ciudadano. El diputado Edgar Acosta, de la comisión de Cuentas y Control, criticó que la deuda pública supera el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y había propuesto que se utilice el remanente de préstamos ya aprobados y que no están siendo utilizados. Por su parte, la diputada Kattya González apoyó la propuesta del diputado Acosta y cuestionó a sus colegas diciendo que “no le importan los pobres, sólo el