ARTE Y ESPECTÁCULOS 31 Jueves 5 de noviembre de 2020 OBRA DEBUTA MAÑANA EN EL GALPÓN DEL PASAJE MOLAS “Ñ ” Para el actor, director y dramaturgo Hugo Robles, el personaje “Ña Voceo” se constituyó en una “catarsis con humor” para sobrellevar la cuarentena. A través de videos en las redes sociales, el personaje fue ganando la simpatía del público y desde mañana se juntará con sus comadres, interpretadas por Katia García y Gustavo Corvalán, para un show en formato café-concert. la salida. Las entradas se venden anticipadamente a G. 50.000 y se deben solicitar al 0981 726617, ya que la capacidad para cada función será solo de 50 espectadores. El espectáculo cuenta con la dirección de Omar Mareco y, entre cada cuadro, se podrá escuchar una música elegida por el público. Robles detalló que, con las medidas de distanciamiento, se distribuirán mesas de 2, 3 y 4 personas para disfrutar del espectáculo. También habrá pizzas, tragos y otras opciones para complementar Comentó que luego de los primeros vídeos, ya el público empezó a sumar sus aportes para Ña Voceo, principalmente reclamos acerca de cosas cotidianas como el vecino que quema la basura, o el que no recoge la caca del perro en los espacios públicos. En este espectáculo, se presentarán diversos cuadros en torno a la vida privada entre Ña Voceo y sus comadres y de lo que ha sido la experiencia de “estar encerradas casi ocho meses”, según detalló Robles, añadiendo que el tiempo fue “casi como un embarazo”. También se sumarán otros personajes como Maca, una macatera interpretada por Corvalán, que llega desde Villarrica tras el confinamiento, poniendo de relieve la situación de los trabajadores informales. Igualmente, uno de los momentos ofrecerá “una manifestación” entre los personajes de las distintas festividades del año. “¡Ña Voceo y sus comadres!” se denomina el espectáculo de humor, que tendrá funciones este viernes, sábado y domingo en el Galpón del Pasaje Molas (Pasaje Molas e/ 25 de mayo y Cerro Corá). Sin poder ocultar la alegría por el reencuentro con el público, Robles destacó cómo las redes sociales se convirtieron en un canal de expresión, sin la necesidad de ser “políticamente correcto”. “Estos personajes hicieron una catarsis con humor”, expresó, señalando que a través de Ña Voceo, Elba y Katita manifestaron algunas de las inquietudes con relación a la situación económica, el temor por el virus, la necesidad de salir a trabajar, etc. “El humor siempre permite que se puedan decir ciertas cosas que, si es que lo vamos a hablar de forma normal entre comillas, va a caer medio pesado”, añadió Robles. Katita, Ña Voceo y Elba se juntarán en escena para entretener al público con sus anécdotas. Una imagen del documental “Yiddish” que se podrá ver hoy. En Jahecha hoy se podrá ver la película “Yiddish” (2020), de Nurith Aviv. Mañana “Las lamentaciones de Judas” (2020), de Boris Gerrets; el sábado 7 pasarán “Sigmund Freud, un judío sin Dios” (2019), de David Teboul, y el domingo 8 transmitirán “Monsieur Deligny, vagabond efficace” (2018), de Richard Copans. La película de hoy trata sobre siete jóvenes de hoy en día que cuentan su pasión por la poesía yiddish escrita por autores que tenían más o menos su edad durante el período de entreguerras. El curador de este ciclo es el joven realizador paraguayo Juan José Pereira. Hoy se iniciará el Ciclo de Documentales Franceses, impulsado por la Alianza Francesa y la Embajada de Francia en Paraguay. El mismo tendrá un formato virtual desde hoy y hasta el 8 de noviembre, y se realizará de manera presencial los días martes 10 y 17, y jueves 12 y 19 de este mismo mes. Del 5 al 8 las películas se podrán disfrutar desde la plataforma jahecha.com.py. Todos los días se habilitará un documental a las 19:00 que estará por 24 horas. Mientras que el ciclo presencial será en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 c/ EE.UU.) los días ya citados a las 19:30.