ECONOMÍA, ENERGÍA Y NEGOCIOS 13 Lunes 23 de noviembre de 2020 UNA TRANSACCIÓN DE LA ERA CÁRDENAS SIGUE GENERANDO PROBLEMAS HASTA HOY En Chino Cue piden al Indert que les cobren precio menor por las tierras El polémico canje de 10.300 ha. de Chino Cue (Alto Paraná) por 60.000 ha. del Chaco que acordó el extitular del Indert Justo Cárdenas, por US$ 24 millones, sigue siendo un problema hasta hoy. Campesinos no pueden pagar el millonario precio por los lotes. por propiedades del Chaco. Indicaron que esta transacción les plantea una millonaria diferencia, que los adjudicados afirmaron no podrán pagar. La presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail Gina González Yaluff, visitó el pasado viernes la colonia Chino Cue, del distrito Itakyry (departamento Alto Paraná). Sobre la visita dijo el fin de semana que se trató de un recorrido que viene realizando al interior y, en particular, este caso fue para conocer la colonia que hasta antes del viernes no había podido visitar. La respuesta fue por escrito a una serie de consultas que le hizo nuestro diario acerca de la situación de estas tierras, por las que el ente acordó pagar cerca de US$ 24 millones en 2015 y ese monto terminarían pagando los beneficiarios de los lotes. Conforme al reporte remitido a ABC, ella conversó con los diversos dirigentes sociales y otros pobladores, quienes coincidieron en la necesidad de lograr la titulación de sus inmuebles, ya que hace casi dos décadas que lo aguardan. Añade que los pobladores aprovecharon la ocasión para referirse a “la necesidad de unificar a niveles razonables y sociales los precios de sus parcelas” y que la gente recordó acerca de la transacción concretada durante el Gobierno del entonces presidente Horacio Cartes con Justo Cárdenas (procesado por enriquecimiento ilícito) al frente del Indert, consistente en la permuta de tierras de la colonia Justo Cárdenas había acordado el polémico canje de tierras.. confirma si se llegó a pagar efectivamente con tierras del Chaco a la empresa Tierra de Negocios, por el monto total de los US$ 24 millones. No obstante, González mencionó que como ordenadora de gastos, está obligada a preservar el patrimonio de la institución, haciendo referencia a que no puede cobrar menos de lo que la institución pagó por las tierras. “Bajar el precio de la tierra, en detrimento del patrimonio institucional, sin una ley especial que autorice las condiciones específicas para cada caso, podría considerarse delito contra la administración pública”, dijo. Agregó que de igual manera, para poder concretarse, considerando la situación social, el Congreso tendría que dictar una ley que autorice la disminución de un porcentaje en el costo de las tierras con tasación oficial del MOPC en Chino Cue. El canje Cárdenas había prometido a los pobladores de Chino Cue que regularizará las documentaciones de los beneficiarios luego de la cuestionada operación de canje. Conforme con los antecedentes, la empresa “Tierra de Negocios”, del grupo Agrofértil, se había presentado como dueña de las tierras en 2015, con la intención de cobrar indemnización del Estado por una expropiación que afecta a parte de Chino Cue, y vender otra fracción de tierras. La superficie de la colonia es de 18.300 hectáreas y Tierra de Negocios pretendía que el Indert le pague por 10.300 hectáreas, que según decía eran de su propiedad. El precio que entonces propuso era de G. 11 millones/ha, que representaba una transacción de US$ 24 millones, a pagarse con 60.000 hectáreas en el Chaco. González fue requerida acerca del negocio concretado entre la institución y la firma de referencia, pero evitó responder alegando que se encuentra vigente la solicitud hecha por ABC vía el portal de Acceso a la Información Pública (AIP), dando a entender que responderán en el plazo que indica la ley. Así, aún no Gail González, del Indert, entregó títulos de propiedad en la colonia Chino Cue la semana pasada. cuentan con planos aprobados y que la superficie a regularizar, según la ley de expropiación, en este caso es de 2.018 hectáreas. Para adquisición, se encuentran unas 6.878 hectáreas, aproximadamente, explicó. “Se otorgaron 367 títulos hasta la fecha. Si no salieron más títulos es porque tropezamos con esos temas de regularización patrimonial”, especificó. Señaló que ya cuenta con el trabajo técnico realizado, detallando que 9.104 hectáreas vicio Nacional de Catastro (SNC), institución dependiente de Hacienda. Sobre la cantidad de habitantes en el sitio, González mencionó que planifica realizar un relevamiento para conocer cuántas familias siguen en posesión de los lotes. Miles de campesinos en busca del título En cuanto a los títulos otorgados, la presidenta respondió que a la fecha se entregaron 325 títulos en esta colonia, abarcando aproximadamente 2.200 hectáreas. Además, se han adjudicado 1.443 lotes, de los cuales 431 no cuentan con planos aprobados por el Ser-