Muestra filatélica sobre Santa Rosa de Lima
Exposición presenta una selección oficial del Museo Postal del Perú.
El Ministerio de Cultura, con motivo de celebrarse el Jubileo de Santa Rosa de Lima por los 400 años de su fallecimiento, inauguró la muestra “Santa Rosa de Lima en la Filatelia” en la sala temporal de la Casa de la Gastronomía Peruana, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 2 de octubre. Esta muestra presenta una selección de la colección oficial del Museo Postal y Filatélico del Perú con la colaboración de fray Luis Enrique Ramírez Camacho, director del Museo del Convento de Santo Domingo, y el filatelista nacional Julio César Ponce de León. La exposición “Santa Rosa de Lima en la Filatelia” está dedicada a la santa limeña, la
primera santa que floreció en suelo americano y que por sus méritos y clamor popular fuera declarada patrona, siendo Beata de la ciudad de Lima y de las ciudades de los reinos del Perú en 1669. Santa Rosa de Lima nació el 20 de abril de 1586, hija de Gas- par Flores y de María de Oliva y Herrera, fue bautizada con el nombre de Isabel, el 25 de mayo en la Parroquia San Sebastián de Lima. Falleció a los 31 años en las primeras horas del 24 de agosto de 1617; su entierro fue uno de los más notables que vivió la ciudad de Lima. Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia Santo Domingo de Lima. Fue beatificada en Roma en el Convento Dominico de Santa Sabina en 1668 y canonizada en la Basílica de San Pedro de Roma por el Papa Clemente X con el nombre de Rosa de Santa María el 15 de abril de 1671, proclamándola “Patrona Principal del Nuevo Mundo, Filipinas e Indias Occidentales”.
Muestra refleja historia de la santa limeña a través de matasellos, postales, etc.