“EL CAJÓN PERUANO ES PARTE DE NUESTRA PROPUESTA”
También estarán presentes el próximo 22 de octubre en el Festival All Access en el Estadio Nacional.
El trío Editus de Costa Rica apareció con una música inclasificable: Fusión, World Music… Buena música, al fin y al cabo, que alcanzó notoriedad al vincularse con Rubén Blades en discos para la historia y que incluso ganaron Grammy. Desde Costa Rica responde Edín Solís, guitarrista de Editus, a propósito de su participación –junto a Rubén Blades- en el concierto del 22 de octubre en el Estadio Nacional, que marca la despedida de los escenarios del autor de Pedro Navaja.
“La industria de la música tiende a etiquetar todo. Sí es una fusión y en nuestro caso casi una consecuencia de la formación clásica que tuvimos los tres que luego nos fuimos a tendencias como el jazz. Nos ha encantado el folclor y la música de diversas regiones del mundo. Nos gusta la música de Perú, Argentina y del Caribe. Lo de Editus es una mezcla de ingredientes inevitable. Es una tendencia global la de fusionar, en el caso de Costa Rica por su posición geográfica cerca del Caribe y del sur… y porque nosotros hemos hecho en algún momento investigación y hemos estado atraídos por corrientes que tienden a destacar aspectos autóctonos, por ejemplo proyectos como los que hicimos con Rubén van en ese sentido. El grupo ha estado en actividades diversas, por ejemplo con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, música para cine… Cada uno ha estado en proyectos, yo he estado componiendo mucha música para películas. Ahora estamos retomando el lenguaje del trío que es la esencia de Editus. Venimos de ocho años de desarrollo personal de cada uno de nosotros. Es indudable la influencia que hemos tenido de la experiencia con Rubén Blades. Nos alegraría muchísimo. Ha estado por allí la idea de Rubén de hacer un disco de boleros con Paco de Lucía, pero Paco se marchó a otro lugar y el proyecto quedó en el aire. Nos alegraría muchísimo retomarlo. Fue una experiencia rica y muy reconfortante, muy en concordancia con lo que el grupo venía haciendo. Hemos sido afortunados, además, con la participación de músicos de diferentes lugares. Este tipo de trabajos es algo que a Rubén le atrae mucho porque la salsa a él se le agota como género para sus otras maneras de expresión. Creo que tarde o temprano volveremos a trabajar juntos.
-¿Cómo van los afectos con la música peruana? Cómo no evocar su relación con el cajón peruano, discos con la cantante Patricia Saravia…
Patricia vivió aquí muchos años… Pero la vinculación fuerte es, sobre todo, por nuestro percusionista con el lado afroperuano, una corriente sumamente interesante. El cajón no ha dejado de ser parte de nuestra propuesta. “Tapado” siempre carga su cajón…
-Recuerdo en especial el tema Tú y mi ciudad…
Es uno de los temas que haremos en Lima.
-¿Planes?
Un disco del trío. Tras el festival, planeo quedarme unos días para departir con los músicos peruanos.
Editus de Costa Rica está conformado por Edín Solís –guitarra-, Ricardo Ramírez –violíny Carlos “Tapado” Vargas –cajón/percusión. INTEGRANTES