Poderes Legislativo y Ejecutivo indignados por fallos judiciales
Reacciones de total rechazo por liberación de gavilla de sicarios y extorsionadores. “¿Qué carajos le pasó al juez?”, dice el viceministro del Interior Rubén Vargas.
Indignados y a la espera de las explicaciones del Poder Judicial. Los congresistas Yonhy Lescano y Mauricio Mulder mostraron su malestar con las recientes decisiones judiciales que han puesto en la calle a 42 criminales dedicados a la extorsión y sicariato. Señalaron que toca a la Comisión de Justicia del Legislativo citar al presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, para que explique los argumentos de los magistrados para emitir fallos que son censurados por la población en la lucha contra inseguridad ciudadana. Lescano Ancieta manifestó a EXPRESO que ha cursado un oficio al presidente de la Comisión de Justicia, Salvador Heresi, para que cite el próximo martes al titular de la Corte Suprema y así explique qué está pasando con la liberación de delincuentes. Asimismo pidió que la Ocma (Oficina de Control de la Magistratura) investigue a los jueces de Huaral y Madre de Dios que emitieron estos fallos contradictorios a los intereses de la ciudadanía preocupada por la inseguridad. “Esto es escandaloso. Los han soltado a todos, ni siquiera han discriminado. Hay efectivos policiales metidos en actos de corrupción. Es una vergüenza”, declaró el legislador acciopopulista. Agregó que estos temas son los que indignan a la población “y el presidente del Poder Judicial y el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, están calladitos”. Por su parte, el parlamentario aprista Mauricio Mulder dijo que toca pedir las explicaciones debidas a Víctor Ticona, titular de la Corte Suprema de Justicia, quien debería presentarse ante la Comisión de Justicia del Legislativo. Remarcó que estos casos no son nuevos y que incluso la Ocma debe investigar de oficio estos fallos de los magistrados. En tanto, el legislador del Frente Amplio Richard Arce dijo que es preocupante la actitud de los jueces, pues echan a perder el trabajo de la Policía. Recordó que a través de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno han propuesto una alternativa para ayudar el trabajo de los fiscales que solo cuentan con 24 horas para levantar información y presentar la denuncia respectiva.
EL EJECUTIVO
De otra parte, la reacción en el Poder Ejecutivo tampoco se hizo esperar. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, calificó como un duro revés en la lucha contra la delincuencia y la corrupción dentro de la Policía, la decisión de dos jueces para poner en libertad a 42 supuestos integrantes de dos organizaciones criminales. Basombrío Iglesias hizo un llamado a las autoridades del Poder Judicial para que adopten las sanciones respectivas contra estos magistrados. “Realmente yo valoro mucho el trabajo de los buenos jueces del Perú. Hay jueces fantásticos que acompañan a la Policía y al Ministerio Público en esta lucha. Y algunos malos jueces no pueden hacerle esto al país”, consideró.
En ese sentido cuestionó al magistrado que liberó a los 29 detenidos del megaoperativo en Huaral, entre ellos el comisario de Chancay y dos suboficiales en actividad que formarían parte de la organización criminal “Los Monos de Quepepampa". Igualmente criticó al magistrado que ordenó, días atrás, la libertad del exjefe de inteligencia del Grupo Terna de Madre de Dios, Julio Mattos Vela, y otros 12 presuntos integrantes de la organización “Los Norteños y Los Guarayos” por falta de pruebas. “Creo que esos dos jueces le tienen que explicar a su institución, que es respetable y donde hay muy buenos jueces, por qué tomaron una decisión que perjudica a todo un país en la lucha contra la delincuencia”, advirtió el ministro del Interior.
LEVANTA LA VOZ
Una posición más radical tomó el viceministro del Interior, Rubén Vargas. Su indignación llegó al punto de recriminar públicamente al juez Felipe Ismael Orozco Huayanay de la Corte Superior de Huaral con la frase: “¿Qué carajos le pasó al juez?”. “No estamos frente a una banda o grupo de raqueteros, sino frente a sicarios, extorsionadores, traficantes de terrenos que operan hace 10 años. Nosotros pedimos prisión preventiva pero el juez alegremente ha dicho que no es proporcional que se juzgue así a estos criminales”, recriminó en conferencia de prensa. Reiteró que todos los integrantes de estas organizaciones criminales tenían antecedentes penales. “El fiscal Salas presentó estas pruebas. El problema está en que si la Sala Superior lo revoca, dónde los vamos a encontrar. El juez de forma irracional les dio libertad”, remarcó Vargas. A su turno, el director de la Policía, Vicente Romero, y el jefe de la Dirincri, Miguel Núñez, también dieron detalles de las operaciones que permitieron la captura de estos sujetos. Indicaron que durante meses se realizaron trabajos de inteligencia y se presentaron las pruebas suficientes para que el juez acepte el pedido de la Fiscalía para la prisión preventiva.
MINISTRA INDIGNADA
Siguiendo con el Ejecutivo, la ministra de la Justicia, Marisol Pérez Tello, dijo también que comparte la indignación por la liberación de presuntos delincuentes, lo cual motivó la protesta del Ministerio del Interior y de la Fiscalía. Remarcó estar de acuerdo con la decisión de la Ocma de investigar el caso de dos magistrados que desestimaron dictar prisión preventiva contra supuestos integrantes de organizaciones delictivas. “Es lo que corresponde”, sostuvo, tras expresar su confianza en que este hecho sirva para hacer los correctivos.
HAY AUDIOS
Ángel Ernesto Mendívil Mamani es el juez titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que ordenó la mera comparecencia “por falta de pruebas” del exjefe de Inteligencia del Grupo Terna de Madre de Dios, Julio Mattos Vela, y otros 12 presuntos integrantes de la banda “Los Norteños y Los Guarayos” de Chiclayo. El magistrado tomó esta decisión no obstante que hay audios de la presunta complicidad de Mattos para un asalto al Banco de la Nación en Puerto Maldonado.
Con frase subida de tono, viceministro del Interior Rubén Vargas resume sentir ciudadano ante el escándalo.