VISITAS MUY EXTRAÑAS
Juan José Peñafiel, acusado de trasladar en forma secreta el cadáver de Emerson Fasabi, se reúne con funcionaria del despacho presidencial. Jefe de Asesoría Jurídica de PPK también recibe a exasesor mencionado en agendas de Nadine por “presión” a jueces
Dime con quién andas... Juan José Peñafiel Reyes, quien fue chofer de Ollanta Humala y quien es acusado de encargarse de manera secreta de entregar el cadáver del exsoldado Emerson Fasabi a sus familiares, 16 días después de su deceso, se reunió con una funcionaria del Despacho Presidencial en Palacio de Gobierno hace solo un mes, es decir en la actual gestión de Pedro Pablo Kuczynski. Peñafiel, quien trabajó en Palacio de Gobierno durante el régimen humalista y era además amigo cercano del exempleado de la familia Humala-Heredia Emerson Fasabi –muerto en extrañas circunstancias luego de haber tenido contacto con las agendas de Nadine Heredia–, ingresó a Palacio de Gobierno a las 2:43 de la tarde del pasado 2 de septiembre y se reunió con la funcionaria Guisella Tenemás Zurita, de la Dirección de Logística del Despacho Presidencial. El exchofer de Ollanta Humala se retiró a las 3:12 de la tarde de la sede del Ejecutivo, según el Registro de Visitas de la Presidencia de la República. El motivo de la reunión aún se desconoce. Cabe recordar que Juan José Peñafiel alcanzó notoriedad en las últimas semanas del anterior régimen tras conocerse el deceso de Emerson Fasabi Moscovich. Fasabi trabajó ocho años en la casa de Ollanta Humala, en el distrito limeño de Surco, prestando servicios domésticos y de vigilante. El 22 de julio de 2015 murió de manera sospechosa en una habitación de la calle Fernando Castrat, cerca del hogar de la ex pareja presidencial. A Fasabi lo vincularon con la filtración de las agendas de Nadine Heredia, que desataron todo un escándalo en la ya debilitada gestión nacionalista.
Según fuentes que investigaron el caso en su momento, Peñafiel fue quien encontró el cuerpo sin vida de quien era su amigo, Emerson Fasabi, y lo trasladó hacia localidad de Tahuanía, en Ucayali, para entregarlo a los familiares de manera secreta y recién el 8 de agosto del año pasado. Al ver su imagen en la televisión, Olimpia Moscovich, madre de Emerson Fasabi, reconoció al misterioso personaje que le devolvió el cuerpo de su hijo. “Él es, tenía una gorra y un polo plomo”, relató la mujer luego que Peñafiel diera una entrevista en la que trató de explicar su proceder tras la muerte del exsoldado. En una insólita entrevista televisiva ofrecida desde Palacio de Gobierno, Juan José Peñafiel Reyes, entonces chofer del presidente Ollanta Humala, dijo que encontró el cuerpo de Emerson sobre la cama, con la boca abierta, los ojos cerrados y las manos en el pecho, como si estuviera durmiendo.
“EL COMPADRE BLAS”
En la lista de visitantes de Palacio de Gobierno también se encuentra Carlos Blas Ávila, conocido también como “el compadre Blas”, quien fue asesor judicial del desaparecido juez César Vega Vega cuando este fue presidente de la Corte Superior de Lima y compadre bautismal de un miembro del clan Sánchez Paredes, según revelaron diversos medios periodísticos. El apellido Blas figura también en una de las agendas de Nadine Heredia, vinculado a jueces del caso 'Andahuaylazo'. “Pedir a Blas que presione a Yalico/Vega Vega”, se lee en una de las anotaciones. Coincidentemente ‘Yalico' es el apellido del exjuez Edwin Yalico Contreras, que declaró fundado el hábeas corpus presentado por la defensa de Ollanta Humala en 2008. El 22 de agosto de este año, el mismo Carlos Blas Ávila, cuyo apellido es mencionado en una agenda de Nadine Heredia, tuvo una reunión de trabajo con Fernando Noblecilla Zúñiga, director general de la Oficina de Asesoría Jurídica de Palacio de Gobierno, ya con Pedro Pablo Kuczynski como ilustre inquilino de la Casa de Pizarro. Su visita se inició a las 12:15 y terminó a las 12:48 horas. Noblecilla Zúñiga, ahora funcionario del Despacho Presidencial, en 2015 fue acusado por el fiscal provincial especializado en deli- tos de corrupción del Callao, Wils Gonzales Morales, como parte de una investigación por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible vinculados a la inconclusa construcción de una sede de Corporación Peruana de Aeropuertos (Corpac).
EL EXASESOR
El ex asesor presidencial de Pedro Pablo Kuczynski, José Labán Ghriorzo, quien renunció por un supuesto cobro de cupos para el partido Peruanos por el Kambio (Ppk) también fue protagonista de las reuniones poco transparentes en Palacio de Gobierno. Y es que el 23 de agosto del presente año, Labán Ghriorzo se reunió con Vladimir Antonio Meza Villarreal, exalcalde de Huaraz, quien fue denunciado por la Fiscalía por presunto delito de colusión agravada en perjuicio del Estado. El mismo día Labán también se reunió con Alex Joel Castillo Bazán, excandidato al Congreso separado del partido de gobierno por tener antecedentes penales. Fue condenado a un año de prisión suspendida por desobediencia a la autoridad. Siguió con la agenda. Según el portal de transparencia de Palacio de Gobierno, todas esas visitas fueron para reuniones de trabajo.
¿Qué se cocina en Palacio de Gobierno? Alguien debe explicar las razones de polémicas visitas, como la de Peñafiel.