Visite Huaral, no se arrepentirá
A la ciudad de Huaral se la conoce como la Capital de la Agricultura o la despensa de Lima, gracias a la gran variedad de productos agropecuarios que se cultivan en este hermoso valle, capital de la provincia de Huaral y ubicado a 78 km al norte de Lima, formando parte de la capital del Perú. Huaral produce papas, camotes, yucas, maíz, frejol, lechugas, betarragas, zanahorias, naranjas, mandarinas, paltas, uvas, albaricoques, duraznos, sandías y melones. Los pobladores le ponen especial dedicación a la crianza de cerdos, pollos, ganado vacuno, gallos de navaja y piqueros, caballos de paso y hasta ganado de lidia, por eso los visitantes se quedan impresionados por la gran cantidad de productos que hay en Huaral. Un lugar muy especial dentro de las delicias que se encuentran en Huaral es para su plato bandera el chancho al palo y el pato en ají, entre otros riquísimos potajes. Huaral es el lugar ideal para conocer o regresar en los días de feriado largo, si lo que busca es un destino cerca de Lima, atractivo, con sitios arqueológicos, costumbres, paisajes y exquisita comida.
EXHACIENDA HUANDO La casa hacienda que ahora puede ser visitada por turistas nacionales y extranjeros, cuenta con una
iglesia propia de estilo colonial con dos leones de mármol al ingreso que cuidan el brillo y esplendor de antaño, tiene cinco arcos en la fachada bellamente elaborados, puertas y ventanas de madera y todo el frontis pintado de celeste y blanco. En los pasajes y salas ubicadas dentro de la casona se aprecian muchas fotos de la época de apogeo de la hacienda, así como muchas fotos de la familia Graña a quienes los pobladores de la zona le agradecen la riquísima naranja huando sin pepa.
CIUDADELA DE RÚPAC
Lugar histórico cuya construcción principal es el Castillo Marcakullpi, que está rodeado de místicos mausoleos y un conjunto de chullpas muy bien conservadas las cuales guardan aún calaveras y huesos con deformación craneana, circular oblicua. Al reino de los Atavillos, se le llama también el «Machu Picchu limeño».
CASTILLO DE CHANCAY
Construido frente al mar de Chancay a base de adobe y huevo de piquero, el castillo de Chancay tiene 250 habitaciones, además de terrazas, patios y torreones. Brinda servicio de hospedaje.
BAÑOS TERMOMEDICINALES DE COLLPA
El sabio Antonio Raymondi escribió en su libro Mi Perú: “Los baños termales de Collpa están calificados como uno de los mejores del mundo”. Cuenta con ambientes privados, piscina al aire libre, hospedaje y restaurante de platos típicos.
RESERVA NACIONAL DE LOMAS DE LACHAY
Es un refugio para la variada fauna de la costa del Perú y una muestra representativa de la exuberante vegetación de las lomas costeras. Un lugar ideal para caminar, acampar y disfrutar de hermosos paisajes.
CATARATA DE COLLAPACCHA
Otro lindo lugar para disfrutar de la naturaleza y relajarse un rato. Cuenta con servicios higiénicos y zona para parrilladas y campamentos.