Trump, ausencia omnipresente de la Cumbre APEC en Perú
Mandatario electo despierta recelos a escala global.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido el gran protagonista de la Cumbre de Líderes APEC celebrada en Lima, un foro que aglutina a más de la mitad de la economía mundial en un momento de gran incertidumbre ante el rumbo que pueda tomar la primera potencia del planeta. La reunión del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) ha tenido lugar en un complejo contexto internacional a causa del bajo crecimiento económico de algunos países, el surgimiento de tendencias proteccionistas y, sobre todo, el triunfo del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. Esta ha sido la primera gran cumbre de mandatarios que tiene lugar tras los comicios presidenciales en Estados Unidos, cuyos resultados fueron recibidos con la instantánea inquietud de los mercados financieros y el indisimulado recelo de las Cancillerías de medio mundo. La base de este desasosiego son las promesas del magnate inmobiliario durante la campaña electoral, que le valieron figurar entre los diez principales riesgos globales, según la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist. Entre las polémicas propuestas figuran la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la construcción de un muro en la frontera con México; el endurecimiento de las reglas comerciales con China y su rechazo absoluto al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Por no citar sus declaraciones de índole política sobre la
deportación masiva de inmigrantes, la prohibición a los musulmanes de entrar a Estados Unidos y el envío de tropas terrestres a Irak para combatir al Estado Islámico. La elección de Trump ha arrojado una sombra de duda sobre el futuro del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) toda vez que durante la campaña electoral, el multimillonario anunció que si salía elegido, bloquearía el pacto. El deseo de Trump de pulverizar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica favorece los planes del mandatario chino Xi Jinping de construir este gran espacio de libre comercio, que supondría un ahorro de 2.4 billones de dólares, el 3.2 % del Producto General Bruto mundial.
Presidente electo de EE.UU. ayer en el Golf Club Internacional Trump.