IZASKUN CHINCHILLA
Es la arquitecta de la innovación. Arriesgada y comprometida, roza la ecología, la sociología o la ciencia. Ha diseñado la ‘Sala Vip’ del próximo ‘Arcomadrid’ mirando a Duchamp.
¿qué cinco adjetivos cree que la describen con acierto? Soy
optimista, trabajadora, curiosa, fiable y, además, madre.
¿y otros que no le gustaría que lo hicieran en absoluto? Snob, corrupta, machista, insolidaria y burguesa. Ni por asomo. ¿quiénes han sido sus maestros? Los arquitectos Andrés Perea y Peter Cook (del grupo Archigram) y el pensador Bruno Latour. ¿cómo es su estilo? Eficaz, reflexivo, fresco, comprometido, ecosófico e innovador, pero en mi estudio preferimos hablar de criterio. ¿qué le inspira? La naturaleza, la fotografía donde el mundo aparece usado y políticamente activo, la mezcla de sabiduría y experimentación, los juguetes, mis estudiantes. ¿la regla nº uno de la arquitectura? Generar los mayores beneficios para el mayor número de ciudadanos y ser consciente del consumo de recursos y de su impacto. ¿y la mayor virtud de un arquitecto? Conectar con las estructuras existentes, idear de antemano planes alternativos e interpretar la necesidad social conciliándola con la natural. ¿cómo es su casa? Está sobre la cubierta de una nave industrial. Tengo un patio lleno de plantas, desde la ducha puedo hablar con mi familia, el suelo es de hidráulico y parquet reciclado, predomina el rosa y para ella construí piezas de diseño con materiales baratos. ¿hay algo que esté prohibido en ella? Sí, no ser simpático.
“El suelo de mi casa es de baldosas hidráulicas”. Dcha., su pabellón ‘Organic Growth’ en Nueva York, ganador del concurso ‘City of Dream’: 93 m2 hechos de paraguas, trípodes fotográficos y ruedas de bicicletas. El museo austriaco ‘Kunsthaus Graz’ del estudio de Peter Cook, su arquitecto preferido. Debajo, lámpara y mesita baja, ambas ‘vintage’ (“Me gusta mezclarlo con diseño”).
P.D. “ODIO QUE SE LLAMEN RACIONALES A LAS COSAS BLANCAS PERO ARTIFICIOSAS”.
¿qué es lo primero que hace al llegar? Abrazar a mi hijo y hablar con él y, si no está, prepararme tranquilamente una infusión. es coleccionista de... Lo que he fabricado con mi hijo. ¿su más preciada posesión? El ordenador con el que trabajo. ¿qué materiales ama? Los que han tenido una vida previa y no ocultan su origen, los biodegradables, los que tienen defectos hermosos y los que inducen al optimismo. ¿y los que nunca usaría? Los que dan look quirófano. ¿sus colores favoritos? Los de los paisajes naturales. ¿cómo se consigue un gran efecto decorativo con poco dinero? Pintando, de manera estudiada y con intención. ¿y cuál es el principal error que comete la gente al decorar sus casas? Obedecer sin más a las necesidades creadas. ¿qué libros le han influido? Leo mucha literatura de mujeres: Doris Lessing, Nicole Krauss o Wislawa Szymborska. ¿una banda sonora? Britpop, Béla Bartók, flamenco y soul. ¿diseño o vintage? Ambos, lo mejor es juntarlos. ¿cuál es el asiento perfecto? El taburete Mezzadro de los Castiglioni, porque se hizo reutilizando un sillón de tractor, un hierro y el peldaño de una escalera. ¿cómo pone la mesa? Siempre comemos en bandejas individuales o en mesitas bajas y jugando a la vez. ¿y cómo le gusta iluminar? Uso estrategias diferentes. Iluminación rítmica que ayuda a respirar y a relajarse o a la manera árabe, con cúpulas celestes sobre las cabezas de los habitantes. ¿su mueble-obsesión? Cualquiera de los hermanos Campana. el sofá 10 es... El Marshmallow de Nelson para Vitra. ¿su pieza preferida? Las mecedoras de Mecedorama y la tabla para cortar pan Migas-pájaros del diseñador Curro Claret. ¿qué ha aprendido de vivir y trabajar en madrid? Que se puede construir una identidad con mucha imaginación y pocos medios. ¿un edificio que le ha impresionado? Unas granjas en Puglia. ¿un talento que ha descubierto? A la escultora Cathy Miles. ¿qué es lo próximo? Materiales increíbles, más rehabilitaciones y un cambio en la relación de la gente con los objetos.
Boceto de la próxima ‘Sala Vip’ de ‘Arcomadrid’, un proyecto que se inspira en ‘El gran vidrio’ de Duchamp. Izda., “el sofá 10 es el ‘Marshmallow’ de Nelson para ‘Vitra”. “Me encantan las mecedoras de ‘Mecedorama’ y solemos comer en bandejas (arriba dcha., de flores de Josef Frank para ‘Svenskt Tenn’)”. “Mi asiento favorito es el taburete ‘Mezzadro’ de los hermanos Castiglioni porque se hizo reutilizando tres elementos”. Dcha., una casa en Madrid obra de Chinchilla.