ARTES NOBLES
Inspiraciones: “En París descubrí a Jean-michel Frank y sus muebles de pergamino de los años 30, que me ayudaron a crear los míos”. Referentes: Luis Barragán como transformador de la arquitectura popular mexicana, Renzo Piano por su relación con la tecnol
han multiplicado. “Hace un año y medio Estela me animó a que convirtiera mi devoción por el mobiliario de pergamino, que había hecho de manera ocasional para clientes, en una colección”. Se trata de una línea con el nombre de su estudio en la que se alternan las piezas de este material con otras de madera, a secas o mezclada con cuero, y que solo fabrican por encargo junto a artesanos locales. “No puede ser de otra forma. Me gusta hablar de ellos, no solo porque trabajamos juntos, sino porque su oficio me parece emocionante, como la carpintería Izai o el herrero Fermín Gratal. En el taller de este último, y con su padre, que hoy tiene 85 años, comencé mi carrera”, cuenta. Para el tapizado se topó con un reto: la falta de tradición vasca. “La gente confunde el pergamino con el papiro y tengo que explicar que es piel de oveja. Afortunadamente di con una encuadernadora tradicional que la utiliza para las contratapas de los libros. Ella nunca había forrado mobiliario, pero una persona que hace las cosas a conciencia, todo lo acaba ejecutando bien”, explica. Acaba de presentar Maar Collection en la feria Habitat Valencia, incluida su favorita, la silla Sara. “No es el primer asiento que hacemos, pero la inquietud te lleva a abrir nuevas puertas. Es de sucupira, sus patas curvas recuerdan al cuello de un cisne y está revestida de un puzle de pergamino que implica más de 25 horas de trabajo”. Le gusta especialmente porque es donde acabar una conversación. “Las buenas charlas terminan sentados, sobre todo en torno a una mesa y, por supuesto, comiendo”. Una afirmación a la que resultamuy difícil llevar la contraria. www.maarcollection.com
n