1 cubrir defectos, polvos en la zona T y colorete melocotón
“El rostro se trabaja de manera muy localizada maquillando solo las zonas en las que hay imperfecciones”, explica Tuset. Se trabaja primero con base de maquillaje y, si esta no cubriera todo, recurriríamos al corrector para tapar rojeces, manchas oscuras, ojeras... Como no buscamos un acabado mate no será necesario poner polvos en todo el rostro: “Se pueden aplicar en la zona central para evitar brillos”. En cuanto al colorete, Maite recomienda usar “tonos melocotón o rosa suave, que son colores parecidos a los bajotonos que tiene nuestra piel. Mejor en textura crema, que queda más real y se funde mejor”. Por último, hay que iluminar en la parte alta del pómulo, arco del labio y tabique nasal.
Colorete Terracotta Blush de Guerlain, 30 Base de maquillaje con SPF 15, 32
Polvos sueltos Vitalumière y pincel Kabuki de Chanel, 60 Brocha para base de maquillaje de Eve Lom, 39
Corrector de ojeras Diorskin Star de Dior, 32