Un festival, una disciplina
Moda, música, cine...Todo sector artístico tiene su lugar en un continente que también deslumbra con su moda en pasarelas como la última Afrik Fashion Show, celebrada en Costa de Marfil. hacia Sudáfrica para encontrar ‘the next big thing’, y las galerías y las empresas relacionadas con la venta de obras de arte comienzan a darse cuenta del potencial del arte contemporáneo africano”. Fue precisamente O’Leary la experta que el año pasado identificó el óleo de la sudafricana Irma Stern, una pintura que se vendió en subasta durante los años cincuenta para ayudar en la defensa legal de Nelson Mandela y que fue hallada en una cocina de Londres. Hoy el valor de la obra, enmarcada en madera antigua tallada a mano, podría ascender a un millón y medio de dólares.
Un triunfo mundial
Touria El Glaoui, fundadora de 1:54 Contemporary African Art (plataforma que ofrece visibilidad internacional al arte contemporáneo africano), explica que el auge en ciudades como Londres es muy real. Entre las señales de este entusiasmo en la capital inglesa hay dos muy importantes: el nombramiento de Elvira Dyangani Ose, española de padres ecuatoguineanos, como conservadora internacional artística de la Tate Modern, y la creación en este mismo museo de un comité para Adquisiciones Africanas. Tampoco se queda atrás París: después del éxito obtenido el año pasado con la maravillosa exhibición de la Fundación Cartier, este año volverá a dar un golpe de efecto con AKAA, todo un acontecimiento al tratarse de la primera feria de arte contemporáneo y de diseño de África que se celebrará en la capital francesa. Será en el mes de noviembre.
Todo esto se queda corto si mencionamos que en la Bienal de Venecia del año pasado se premió al artista ghanés El Anatsui con el León de Oro en reconocimiento a su trayectoria, y era el segundo artista africano en recibirlo tras la concesión del premio en 2007 al fotógrafo maliense Malick Sidibé: “Días después de recibir este galardón, El Anatsui consiguió un nuevo récord en el mundo de las subastas con la venta de su obra
por 1.455 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York”, agrega Sorella. Y es que en la Gran Manzana, ferias como Armory Show, encuentro de arte moderno que nació en 1913, proponen ya foros centrados en la perspectiva del arte africano, mostrando así también su enorme interés por él.
Mientras, en España, además de instituciones como Casa África (Las Palmas de Gran Canaria), galerías como Out of Africa y firmas como la navarra Danyé, especializada en piezas artesanales de diseño, podemos disfrutar de magníficas muestras. Ahora mismo, puedes visitar
primero en el Guggenheim de Bilbao y que hasta el 28 de agosto estará en el CCCB de Barcelona, o
hasta el 12 de
Arab in Black, África, Beauté Congo, Paths to the Okro Farm de Lucy: artistas africanas contemporáneas, réenchantement: Making El iris
junio en el MUSAC de León.
Para acabar con estas pinceladas que dibujan el atractivo mundial que ejerce este arte, no debemos olvidar las bienales de Marrakech y Dakar. Esta última, que acaba el 2 de junio, tiene como tema el “Se quiere