SEAT lanzará su primer automóvil 100% eléctrico en 2020
SEAT lanza su ofensiva eléctrica y en 2020 venderá su primer vehículo 100% eléctrico y con una amplia autonomía, 500 kilómetros. Este vehículo será fabricado sobre la plataforma MEB de Grupo Volkswagen -siendo SEAT la segunda marca del grupo en emplearla-. Así lo ha anunció el presidente de SEAT, Luca de Meo, en la presentación de resultados de la compañía, realizada en Madrid. De Meo comunicó que SEAT lanzará un nuevo vehículo cada seis meses hasta 2020, siendo los primeros el SEAT Tarraco y el Cupra Ateca. El próximo año llegará también al mercado la nueva generación del SEAT León con dos variantes: el modelo de cinco puertas y el familiar ST. El presidente de SEAT también quiso resaltar que, actualmente, la planta de Martorell, en la que se producen cuatro modelos (Ibiza, Arona, León y Audi Q3), está fabricando a un 95% de su capacidad. En 2017, la planta produjo un total de 455.000 unidades . De Meo explicó que el impulso de SEAT a la movilidad eléctrica incluirá, en 2020 también, la versión híbrida de la nueva generación del León. Además, la marca seguirá apostando por los vehículos de gas natural comprimido (GNC) y los motores de combustión. De Meo también avanzó que el primer modelo eléctrico será fabricado en Zwickau (Alemania).
Argelia y México
Dentro de ese objetivo de crecimiento, se enmarca el mayor grado de globalización de la marca, dijo De Meo, quien también ha resaltado que la nueva marca Cupra introducirá tecnologías que luego se implementarán en SEAT. Señaló que la marca está estudiando aprovechar la huella industrial del Grupo Volkswagen en México y que una posible operación de fabricación en este país podría decidirse a lo largo de este año e “incluso podría anunciarse en la presentación de los resultados de 2018, ya el próximo año”, apuntó el presidente de SEAT. Por otro lado, a una pregunta sobre la operación de fabricación de vehículos en CKD de las marcas SEAT, Skoda y Volkswagen, que SEAT lidera en Argelia, Luca de Meo señaló que la planta está “al máximo de su capacidad” con un volumen de 70.000 unidades, cifra que podría superarse en 2018. “Argelia llegó a ser un país muy importante para nosotros y con esta operación podría volver a colocarse como cuarto o quinto mercado en importancia”. Ante otra cuestión formulada por AutoRevista en relación al desarrollo de suministradores en el país noretafricano, el vicepresidente de Compras, Klaus Ziegler, manifestó que “tenemos el objetivo de desarrollar industria local, por lo que hemos mantenido reuniones tanto con proveedores europeos como argelinos. La operación está proporcionando datos positivos y en los dos próximos años veremos grandes avances”, En cuanto a los resultados de la compañía, 2017 ha sido calificado por Luca de Meo como “un año de récord”. El beneficio después de impuestos creció hasta los 281 millones (232 en 2016) gracias a modelos como el Ateca, Arona y el nuevo Ibiza, sin contar el efecto extraordinario de la venta de la filial VW Finance a Volkswagen AG. El beneficio operativo se situó en 116 millones de euros (143 en 2016) como consecuencia de volúmenes e inversiones más altos por el lanzamiento de nuevos productos con mayores depreciaciones. El volumen de negocio de SEAT en 2017 alcanzó la cifra de 9.552 millones de euros, un 11,1% más que en el ejercicio anterior (8.597 en 2016). El año pasado, SEAT destinó 962 millones a inversiones y a gastos en investigación y desarrollo (I+D), un 11,6% más que en 2016 (862), y el 10,1% del total del volumen de negocio de la marca. De esta cifra, 464 millones de euros se destinaron íntegramente a I+D. Este volumen significa en torno al 3% del total de inversiones en I+D en España y mantienen a SEAT como la empresa industrial española que más invierte en esta materia.
Producción y exportación
Desde el punto de vista industrial, SEAT estrenó en 2017 la nueva plataforma MQB A0 en Martorell con el lanzamiento del Ibiza y del Arona. Ambos modelos, junto con el León y el Audi Q3, que será reemplazado por el Audi A1 en el segundo semestre de 2018, han llevado a Martorell a un 95% de utilización de la capacidad actual de la planta. La MQB A0 garantiza un alto volumen de producción durante los próximos diez años. En 2017, la plantilla del Grupo SEAT creció en 185 personas y este año ya se han incorporado 265 más. Además, y según recoge el convenio colectivo de SEAT, los empleados recibirán 700 euros en concepto de paga de beneficios por el resultado obtenido, una cifra casi un 50% más alta que un año antes. SEAT exportó en 2017 el 81,1% de su volumen de negocio y se consolidó como la principal empresa industrial exportadora de España, con alrededor de un 3% de la cifra total del país.
Luca de Meo señaló que la factoría de SEAT en Martorell está “fabricando al 95% de su capacidad”