El Constitucional anula el veto del Gobierno a la paralización de la ley de Educación
El Tribunal Constitucional dio ayer la razón al Congreso en el conflicto de atribuciones presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy para pedir que se anulase la paralización del calendario de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) que el Parlamento empezó a tramitar pese a la disconformidad del Ejecutivo. La decisión del Tribunal, que desestimó el escrito del Gobierno, no solo abre la vía a que la oposición recurra los casi 70 vetos que ha impuesto al Ejecutivo con el argumento de que las propuestas del resto de partidos suponen una desviación presupuestaria. También provocó fricciones entre el PP y La Moncloa.
La Constitución otorga al Ejecutivo la prerrogativa de oponerse a la tramitación parlamentaria de aquellas iniciativas que supongan, a su juicio, una disminución de los ingresos o un aumento de los gastos presupuestarios. En opinión del portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, el Gobierno no subrayó suficientemente ese argumento en su escrito de disconformidad contra la iniciativa del PSOE sobre la Lomce. En consecuencia, el también integrante de la dirección nacional pide “argumentaciones más sólidas” en futuros escritos contra iniciativas de la oposición.
“Lo que confirma la sentencia es que el Gobierno tiene capacidad constitucional para vetar determinadas iniciativas”, dijo Hernando durante una rueda de prensa en la Cámara baja. “Argumenta que en este caso no se justificó adecuadamente el gasto”, siguió. “Le pido al Gobierno que en próximas veces haga argumentaciones más sólidas”. “Es un correctivo muy importante para el Gobierno”, opinó, sin embargo, la portavoz parlamentaria del PSOE, Margarita Robles. “Esto va a dar oxígeno a la legislatura”, añadió. La portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, confió en que el PP y Ciudadanos “cesen en el empeño de paralizar los debates” de leyes de la oposición.
“La sentencia no solo sienta un precedente, sino que da un tirón de orejas al Gobierno del señor Mariano Rajoy para que no se extralimite en sus funciones en cuanto a vetos o paralizaciones de proyectos de ley, que no teniendo acepción presupuestaria, intentan, a través de esta herramienta constitucional, ejercer un poder de gobierno a la antigua usanza”, aseguró la diputada de Ciudadanos Melisa Rodríguez.
Sin embargo, la Mesa del Congreso avaló ayer, gracias a la mayoría que forman PP y Ciudadanos, dos vetos presentados por el Gobierno a una proposición sobre la ley de aguas y a otra sobre discapacidad.