Su identidad
La presentadora Claudia Botero nos recibe en una gran oficina colectiva de la cadena local Univision 34, una televisión para la población de habla hispana de Los Ángeles. Puntualiza: “Soy colombiana”. Según un estudio del Instituto Pew, el 51% de la población denominada comúnmente hispana no se identifica con ese adjetivo, ni tampoco con el término latino. Sólo el 21% de los encuestados se autodenomina americano. Cuando hablan de sus orígenes se refieren a Colombia, México, Venezuela, Cuba... Quizá eso también se deba a que los términos “latino” e “hispano” suelen dar lugar a confusiones. Desde un punto de vista científico los latinos son inmigrantes procedentes de los países de América Central y del Sur. Cuando proceden de países de habla hispana se los llama también hispanos, pero ese término incluiría también a los inmigrantes españoles procedentes de Europa. A su vez, los únicos latinos que no son hispanos son los inmigrantes procedentes de Brasil, antigua colonia portu- guesa. A fin de simplificar el censo, en 1997 Estados Unidos resolvió registrar a los latinos y a los hispanos en las estadísticas como un único grupo étnico, empleando ambos conceptos como sinónimos. Este grupo no sólo incluye a los inmigrantes recién llegados sino también a los descendientes de inmigrantes.