España tras Egipto
HA VUELTO A DAR FRUTOS. El Proyecto Djehuty ofrece año tras año avances más que significativos en la búsqueda de huellas del misterioso y fascinante Antiguo Egipto. Los investigadores que lo lideran han finalizado su campaña número 16. Y se trata de un proyecto total y absolutamente español. En esta ocasión, los arqueólogos, liderados por José Manuel Galán, han investigado las razones de por qué Luxor se convirtió en la capital del reino hace 4.000 años. En esa búsqueda han certificado la importancia que tuvieron las creencias funerarias en la cultura de la civilización del Nilo. La presencia de los llamados "jardines funerarios" estaba limitada a algunas representaciones espectaculares. Ahora, los investigadores han encontrado uno, por primera vez en la historia, que certifica su existencia: "Por ejemplo, hemos hallado la palmera, que se asociaba a la capacidad de resurrección del difunto". Ahora, los estudiosos, que ya han hecho una reconstrucción de estos jardines, están identificando cada una de las plantas que lo formaban