Fideos ‘noodles’ con salsa de miso y espárragos trigueros
Para 4 raciones Tiempo de elaboración: 20 minutos Dificultad: fácil
INGREDIENTES
1 manojo de puntas espárragos trigueros 400 g de noodles (fideos) de kamut 2 cucharadas de miso 2 cucharadas de vinagre de arroz 3 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de mirin* (opcional) 20 g de semillas de sésamo 1 cucharadita de piel rallada de lima
ELABORACIÓN
Podemos cocer los espárragos al vapor o a la plancha, cortando la parte más dura. Reservamos. Para la salsa, mezclamos en un bol pequeño el aceite, el vinagre, el mirin y el miso. Emulsionamos hasta que tenga un poco de consistencia. Cocemos los noodles según las instrucciones del envase, escurrimos y mezclamos con la salsa y los espárragos.
bióticos que específicamente afecten a la flora intestinal, si tenemos problemas digestivos como hinchazón abdominal o flatulencias, si hemos pasado una diarrea, si tenemos estreñimiento, o simplemente si queremos hacer una limpieza en el organismo.
KÉFIR
Tanto el yogur como el kéfir son productos de la leche fermentada, con la diferencia de que se trata de diferentes modos de fermentación: láctica en el yogur (por bacterias) y mixta (lactoalcohólica) en el kéfir (por bacterias y levaduras).
El kéfir ( « bendición » , en turco), procede del Cáucaso y es normalmente algo más líquido y de sabor más ácido que el yogur. También se le llama leche kefirada. Para obtenerlo se necesitan los nódulos: una especie de bola granulosa que no es ni más ni menos que la aglomeración de las bacterias y levaduras que harán posible la transformación enzimática de la leche. Aquí la lactosa, el azúcar de la leche, se descompone en moléculas más simples (glucosa y galactosa), algo que es muy importante, ya que suele haber intolerancia a la leche debido a que la enzima que digiere la leche se va perdiendo a medida que abandonamos la infancia. Es decir que este proceso es una forma de predigestión. Por otro lado, también hay una precoagulación de la caseína de la leche (la proteína), lo que evita una digestión pesada.
INTERCAMBIO DE NÓDULOS DE KÉFIR
En cuanto al kéfir los nódulos se consiguen con facilidad, ya que se reproducen en un medio lácteo y se suelen regalar los nódulos que van creciendo y que terminan por sobrar. Puedes consultar en tu herbodietética si tienen o si saben quién puede tener. En 1979, a través del artículo sobre kéfir que pu- blicamos en el número 4 de la revista «Integral», logramos evitar un intento de comercialización de nódulos por parte de una conocida empresa de alimentación biológica. Generamos entonces una red solidaria de intercambio de kéfir que se prolongó durante algunos años.
Por suerte hoy ya no es necesario, pero las páginas finales de esta revista están abiertas a los interesados en el intercambio de nódulos de kéfir.
El yogur merecerá un capítulo aparte.