Los modelos pedagógicos de las madres de día
Muchas madres de día se fundamentan en la pedagogía Waldorf para realizar su trabajo. Éste es un modelo educativo de origen alemán, fundamentado en las indicaciones antroposóficas de Rudolf Steiner sobre la naturaleza esencial del ser humano y específicamente en la importancia de los primeros tres años, ya que es ese período cuando se construyen los tres pilares básicos, andar, hablar y pensar. La pedagogía Waldorf es impulsora de la individualidad del menor y respetuosa con sus etapas evolutivas. El tiempo viene marcado por el propio niño; si se fuerza, perderá vitalidad. Es importante proporcionarle el estímulo necesario, no sobreestimularlo, ya que esto no ayudaría a su proceso de interiorización. Así, se fomenta el desarrollo cooperativo, no se tienen exigencias de rendimiento y se defiende que la formación ha de llevarse a cabo como un obrar ar- tístico, en un ambiente libre y hogareño y, si puede ser, con contacto con la naturaleza. Los juguetes ideales son de materiales naturales y hechos por las propias cuidadoras, que ayuden a desarrollar la imaginación. Otras pedagogías, que tienen muchos puntos en común, pueden ser la Loczy y la Montessori. La primera se caracteriza por dar importancia a la calidad de los cuidados diarios, como vestirse, comer, dormir, ensalzando el valor de la vida cotidiana (donde las pequeñas cosas pueden ser grandes para los niños) y por respetar la libertad de movimiento y el desarrollo de la autonomía. La Montessori suele estar más centrada en el aprendizaje por experimentación propia, basada en las etapas sensibles del desarrollo. Así, los pedagogos organizan actividades concretas con el fin de obtener un resultado y con materiales acordes que permitan la experimentación.