La tecnología entra en campaña
Los debates televisivos entre Obama y Romney llegan al servicio Xbox Live
Al filo de la política espectáculo, más de 67 millones de estadounidenses (según Nielsen) vieron, la semana pasada, el primer cara a cara televisado entre los dos aspirantes a la Casa Blanca, el demócrata y actual presidente, Barack Obama, y el republicano Mitt Romney (en España pueden seguir los debates en el Canal 24 Horas).
Mucho ha cambiado el mundo (en la vertiente tecnológica, de un modo evidente) desde aquel primer debate catódico que enfrentó a Nixon y a Kennedy, en 1960, y que impulsó a JFK hacia el poder. Entonces, la televisión era la única pantalla audiovisual doméstica. Hoy, las opciones se han multiplicado. Tanto es así, que el primer y esperado cara a cara entre Obama y Romney pudo verse en directo, por ejemplo, a través de la plataforma Xbox Live, el servicio de entretenimiento web de la videoconsola Xbox 360 de Microsoft. Así, la tecnología se convierte en un medio para que la política llegue a nuevos públicos. Sobre todo, a los más jóvenes. Es un dato que hay que tener en cuenta, ya que casi la mitad de los espectadores (el 46%) que siguieron el primer debate de la campaña a través de la televisión convencional tenían más de 55 años, según Nielsen. Con todo, la proliferación de pantallas (de los smartphones a las tabletas) o la caída del número de suscriptores a la tele por cable, en Estados Unidos, no ha impedido que la caja tonta conserve un rol protagonista, en esta clase de debates. Las audiencias millonarias avalan la tesis, aunque, por mucho seguimiento que tenga la cita, los estudios coinciden en que los cara a cara televisados suelen cambiar poco el sentido del voto a la Casa Blanca. Emili González