“SIEMPRE HE ESTADO EN FORMA, PERO ESTO ES COMPLETAMENTE DIFERENTE”
STEPHEN AMELL, protagonista de ‘Arrow’ (Calle 13)
Podríamos decir que Arrow es la suma de Náufrago, Batman o Spider-Man y Magic Mike a partes iguales y en formato televisivo, claro. Hablamos con su protagonista, Stephen Amell, sobre la historia de su Oliver Queen. Un playboy cuya vida se transforma después de naufragar y acabar solo en una isla desierta durante demasiados años. A su vuelta a la civilización, Queen no sólo decide convertirse en un vengador justiciero que oculta su identidad, sino que también nos regala a menudo la visión de su esculpido torso desnudo… En Calle 13, se repone la primera temporada de Arrow desde este miércoles (22.25 h), y en abierto la estrenará próximamente La Sexta.
Cada año vemos muchas series nuevas que acaban fracasando. ¿Qué cree que tiene Arrow para haber conseguido distinguirse de entre la mayoría de nuevas propuestas?
Desde que empecé a trabajar en esta ficción, me ha gustado el contenido y lo que estábamos haciendo. Cuando empezó a emitirse en Estados Unidos, ya estábamos rodando el noveno capítulo y ni me planteé que un buen índice de audiencia o que la presencia internacional de la serie pudieran convertirla en un éxito. A la mañana siguiente de su estreno, recibí un montón de correos electrónicos y llamadas, y sabía que iban a ser en relación al índice de audiencia. Hasta ese momento, no había considerado lo que podía significar un número, pero ahí sí que tuve un momento de felicidad.
¿Era fan de los cómics en los que se basa la serie? ¿Hasta qué punto está familiarizado con los antecedentes de su personaje?
Cuando me dieron el papel, no estaba demasiado familiarizado con los cómics. Hice el piloto y entonces me puse a leerlos, leí muchas cosas diferentes sobre Green Arrow. Tal vez llegue un momento en el que les pregunte a los guionistas qué usan a modo de inspiración, para introducirme un poco más en mi personaje, pero, ahora mismo, estoy aprendiendo interpretándolo. Además, no quiero saber nada que Oliver no sepa. Imagino que hay al menos un personaje del reparto que sabe más cosas sobre la historia de la primera temporada de las que yo sé. Y me gusta tener información, pero tampoco quiero indagar demasiado.
Las ficciones basadas en cómics han corrido diferente suerte. ¿Qué opina de estas adaptaciones?
A mi parecer, no ha habido muchas adaptaciones de cómics exitosas, en estos últimos años, con la excepción de Smallville. De hecho, leí un artículo muy interesante sobre cómo Arrow y, después, Agents of S.H.I.E.L.D., que estrenará ABC con Joss Whedon ( Buffy, cazavampiros), van a ser series que, con un poco de suerte, nos lleven a una era de mejores adaptaciones televisivas de cómics. Además, CW [cadena de televisión que emite Arrow, en Estados Unidos] también está trabajando en Amazon, la historia sobre el origen de la Mujer Maravilla. A la gente le gustan este tipo de historias y que tengan su universo propio.
Se trata de versiones que varían la trama respecto a los cómics originales.
Es cierto que cogemos su mundo y, sin llegar a destruirlo, le damos una vuelta de tuerca. Hemos cambiado bastantes cosas de la historia original de Arrow. A alguna gente le gusta, pero hay fans que no están contentos. A mí me parece bien, siempre que no deje a la gente indiferente. Además, los tíos que escriben nuestra serie son fans de los cómics. De hecho, publicamos un cómic antes de cada episodio.
¿Le ha cambiado la vida el éxito?
Ha sido muy interesante. Cuando la serie empezó, debía tener unos 10.000 seguidores en Twitter y unos 2.000 Me gusta en Facebook. Ahora son 156.000 seguidores en Twitter y les gusto a 151.000 personas en Facebook. Hay una respuesta inmediata y, además, puedo interactuar instantáneamente con mis fans.
¿Lo hace a menudo?
El otro día puse en Facebook: “Hablad conmigo”, y me enviaron 1.700 preguntas en media hora. Respondí a tantas como pude, pero debieron ser 100, como mucho. La gente quería spoilers sobre la serie, querían detalles sobre mi dieta… Me encanta interactuar con los fans, lo único complicado es que he pasado de tener 2.000 seguidores, que fui atrayendo poco a poco, durante un año, a, de repente, tener muchísimos más. No puedo tener el mismo tipo de toque personal en la página y hay cosas que se me pasan por alto.
¿Lo reconocen por la calle?
Trabajo tanto que no tengo demasiado tiempo para salir, pero cuando lo hago empiezo a notar que me miran bastante. Al principio, me decían cosas como: “Te pareces a alguien que conozco, pero no sé a quién”. De ahí pasó a: “Eres el tío de la serie aquélla…”, y ahora, directamente, ya me dicen: “Interpretas a Oliver Queen”. Es divertido, me gusta.
¿Qué tuvo que hacer para convertirse en el escultural Green Arrow? Suponemos que meses de entrenamiento...
La verdad es que no, me contrataron a principios del mes de febrero del año pasado y empezamos a rodar en marzo. Ese intervalo de seis semanas fue bastante intenso. Siempre estoy en forma, porque trabajo en un medio visual, pero esto era completamente diferente. Además de realizar un cambio de dieta, también varié el tipo de ejercicio que hago y me tuve que comprometer mucho con mi entrenamiento físico.