«El gran reto es la escasez de talento»
«No tenemos que intentar ser Google. Tenemos que intentar sacar partido a la tecnología que empresas como Google ponen a nuestra disposición. Esa es la estrategia inteligente», recomienda David Pereira a las compañías que han iniciado la transformación digital en sus procesos internos y su relación con los clientes. «En los dos casos está muy vinculada al uso de información y la inteligencia artificial puede ser una palanca fundamental para organizar la información a nivel descriptivo, para hacer predicciones de futuro y, en el grado avanzado, para hacer recomendaciones, es decir, tomar decisiones de forma autónoma. Las empresas van a ser más eficientes y en un contexto con márgenes más bajos y mayor competencia, a corto plazo la IA va a ser una ventaja competitiva, pero a largo será imprescindible».
—¿Tienen capacidad para hacerlo?
—Tienen tres grandes retos por delante. La adopción de la tecnología, porque con la velocidad a la que salen nuevos algoritmos y frameworks es muy difícil que las empresas sepan cuáles deben aplicar (y a esto se suman las fuertes inversiones que hacen que ahora mismo haya un ecosistema impresionante de start-up que dicen tener soluciones en IA). Otro reto es escalar, integrar la IA con sistemas informáticos que tienen muchos años y son difíciles de evolucionar, para pasar de la prueba de concepto a un uso de la tecnología que tenga impacto en la cuenta de resultados. Y por último, el más importante: la escasez de talento, tenemos muy pocos perfiles formados en IA. Además, al lado de los científicos de datos están cobrando importancia perfiles nuevos como filólogos, sociólogos o diseñadores, porque a la IA, aparte de inteligencia, hay que dotarla de empatía, porque al final interactúa con personas. Y es muy importante trabajar la vertiente social.