Salas para encandilar a los niños
A los talleres para la próxima Semana Santa se une una larga lista de actividades infantiles
Exponav tiene maña con los niños: cuenta con una programación estable en la que los más pequeños tienen un protagonismo especial. Un ejemplo son los talleres que se preparan para la próxima Semana Santa. El primero será el 26 de marzo y se titula Navegando por las emociones, porque el objetivo del mismo radica en desarrollar las competencias emocionales, en concreto la gestión de los sentimientos y las reacciones. Para ello se aprenderán a desarrollar habilidades sociales, las diferentes formas de respiración y la atención plena o mindfulness, así como técnicas de relajación.
Al día siguiente se organiza el denominado Faros, el inicio de lo azul, del que los organizadores destacan que «nada hay tan valioso en el interior de los faros como la vida de los navegantes y pescadores». Esta es una de las vías para mostrar a los pequeños la exposición permanente Faros, 2000 años guiando a los navegantes. Pero no solo conocerán la historia y la función de estas señales, sino que construirán su propia maqueta de faros.
Constructores de antaño
El último de los talleres tendrá lugar el día 28 de marzo. Se trata de una actividad titulada Un viaje al pasado, Constructores de Antaño. La finalidad de este taller es que los más pequeños conozcan cómo se construían los barcos desde el inicio de los tiempos y lo que los navíos de antaño representaron en la historia de la navegación. Al igual que el anterior, el taller finalizará con la construcción de su propio barco. El programa repasa cómo eran los primeros buques, además de realizar una introducción a la historia de la construcción naval y la situación actual de la misma contada para los infantes.
Siempre gratis
Los interesados en acudir a estas actividades pueden reservar plaza en la Fundación Exponav. La entidad ofrece un programa permanente de visitas escolares y talleres para colegios. Son gratuitos al igual que la mayoría de las actividades, aunque es necesario reservar previamente en el número de teléfono (981 359 682). Los responsables recuerdan que este curso escolar se ofrecen, por primera vez, las visitas en inglés, además de en gallego y en castellano.