Un sistema para clasificar la fruta según su grado de madurez
Aunque a veces parezca un concepto demasiado abstracto, la aplicación de la industria 4.0 puede servir para algo tan concreto como para identificar el grado de madurez de la fruta. Ese es el objetivo del proyecto presentado por Kiwi Atlántico al concurso de ideas convocado por el Igape. El gerente de la empresa, Carlos Vila, explica que, a diferencia de lo que sucede con otros frutos, como la naranja, en la cual se puede apreciar bien a simple vista, por el color, si la pieza está verde o ya madura, en el caso del kiwi la tarea es casi imposible sin ayuda tecnológica. Por eso, quieren instalar un sistema de espectofotometría por infrarrojos cercanos, que utiliza haces de luz de diferentes ondas para analizar cada fruta y determinar, entre otras variables, su índice de materia seca o el nivel de azúcar que contiene.
Para la empresa, el avance será determinante y por eso llevan ya cerca de cuatro años avanzando en el proyecto. No en vano, saber el grado de madurez de cada pieza permitirá hacer cajas de producto homogéneo y esto, a su vez, es clave para la conservación de un producto que puede pasar hasta siete meses en cámara antes de ser llevado al punto de venta y que, en algunos casos, hace largas travesías en barco para llegar a su destino.
Y luego está la otra vertiente, la de mejorar la experiencia del consumidor, al que se le podrá ofrecer un producto homogéneo, en el punto de madurez que desee y listo para comer al llegar a casa, sin necesidad de dejarlo madurar unos cuantos días en la cesta de la fruta antes de hincarle el diente.
La tecnología medirá el nivel de azúcar y la materia seca de cada pieza