Una industria y una oportunidad para Galicia
Galicia cuenta con dos millones de hectáreas forestales, lo que nos convierte en líderes y referentes a nivel nacional, ya que mas del 50 % de la madera que se produce en España procede de nuestros montes. El sector representa el 30 % de las industrias asentadas en 52 municipios rurales y genera unos 75.000 empleos entre directos e indirectos. Nuestro monte cuenta con 680.000 propietarios forestales, que en el 2016 percibieron ingresos por 300 millones de euros, a pesar del grave problema de minifundismo que Galicia sigue teniendo. Además del maderero, el monte gallego permite otros muchos aprovechamientos, como la biomasa, que mejora el rendimiento de los montes y la reducción de incendios. Es este el principal problema de nuestro monte, que sufre fuegos en pleno verano por las altas temperaturas y escasas lluvias, por lo que es una necesidad desarrollar una mayor gestión a través de la limpieza y la incorporación de tratamientos fitosanitarios para evitar las plagas.
Si bueno es el presente del sector en Galicia, mejores perspectivas se intuyen para el futuro. Galicia posee un potencial de desarrollo forestal muy elevado. Solo el 10 % de la superficie forestal gallega esta certificada, frente al 93 % de Finlandia, el 70 % de Alemania, el 69 % de Suecia o el 40 % de Francia. La certificación forestal garantiza que la materia prima proviene de un bosque gestionado de manera sostenible, y que los procesos de producción han sido controlados. En lo que a eficiencia se refiere, cabe destacar que hay monte improductivo, para el que hay que elaborar planes de ordenación para una gestión forestal sostenible y una estructura de la propiedad problemática, ya que el propietario gallego posee una superficie media de solo dos hectáreas, y además muy repartidas en un promedio de 8/10 parcelas. Y por supuesto conseguir nuevas industrias con empresas emblemáticas del sector de la madera, ya que el reto no es vender la madera en el mercado internacional, sino transformarla y darle valor añadido aquí.
Compromiso con el sector
La progresión de nuestra industria forestal requiere de nuevas inversiones y en Sabadell Gallego queremos estar en su desarrollo, poniendo a disposición de empresas y autónomos del sector una amplia oferta de productos y servicios de financiación, para así financiar sus inversiones con productos adaptados a sus necesidades. Disponemos de un amplio equipo de profesionales con un elevado conocimiento del sector forestal dispuesto a prestar un servicio de asesoramiento a nuestros clientes, ofertando los productos y servicios que mejor se adapten a cada cliente y a las peculiaridades de cada proyecto con la búsqueda de soluciones que faciliten la actividad y el desarrollo de los proyectos.
Empresas, autónomos y también los propietarios de monte tienen condiciones especiales en nuestra entidad, desde la Cuenta Expansión Agraria, que puede ser en cuenta corriente o con soporte de libreta, una cuenta sin comisiones por los principales servicios y colocar sus recursos en fórmulas más estables, que les aporten un valor añadido de rentabilidad. Cuenta que abre la puerta a la financiación en condiciones especiales, como el Préstamo Flexiagro, un préstamo para su día a día, con total flexibilidad de pago, que le permite ajustar los pagos a sus posibilidades reales y estacionales. También está la posibilidad de anticipar las subvenciones, el Préstamo Plantaciones, hasta un plazo de 8 años incluyendo hasta 3 años de carencia destinado a la financiación de plantaciones. El Crédito Campaña Agraria, destinado a la financiación de circulante. Leasing Agrario, con la financiación de hasta el 100 % de la compra incluyendo el IVA, destinado a la compra de maquinaria, instalaciones o fincas para la explotación agraria. Renting Agrario, destinado al alquiler a medio y largo plazo de bienes agrarios. También ponemos a disposición de nuestros clientes la línea de financiación BS BE Negocio Agrario, financiación con fondos del Banco Europeo de Inversiones, destinada a fomentar los proyectos realizados por las empresas y autónomos del sector agrario, además de cubrir posibles necesidades de circulante.
Carlos López Rodríguez Director de Negocio Agrario y Pesquero de Sabadell Gallego