La Guardia Civil asegura que Roures era un «elemento capital» del «procés»
Dice en un informe al juez Llarena que puede «formar parte del comité ejecutivo»
El documento Enfocats, incautado en el domicilio del entonces número dos de la Consejería de Economía, Josep Maria Jové, y considerado la hoja de ruta del desafío secesionista, se ha convertido en el hilo de la madeja de que está tirando el juez Pablo Llarena para desenredar la trama independentista. El contenido de ese documento es la base de un nuevo informe de la Guardia Civil, entregado el pasado día 1 al magistrado del Tribunal Supremo, en el que se identifica a Jaume Roures, fundador de Mediapro, como una de las personas que formaban parte del comité ejecutivo del procés y, además, «elemento capital» para su difusión pública.
El contenido del informe elaborado por la Guardia Civil viene a confirmar una información exclu- siva de Mercedes Lodeiro publicada por La Voz el 4 de octubre. Unos días después, el empresario envió una nota de rectificación, que este periódico publicó el 10 de octubre, en la que negaba que haya «formado parte de ningún grupo secreto [...] en el que se diseñan y deciden los pasos a seguir en el pretendido proceso de independencia». En aquella información, se revelaba que un sanedrín en la sombra dirigía en la práctica el desafío secesionista. De los nombres citados, Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart están en prisión por orden judicial, Puigdemont permanece huido y Artur Mas y Anna Gabriel han sido citados a declarar para la próxima semana por el juez Llarena, investigados todos ellos por rebelión, sedición y malversación. Jaume Roures es socio fundador de Mediapro, que puso en marcha La Sexta.
Ahora, en su informe, la Guardia Civil indica que Roures podía haber estado «integrado en el comité ejecutivo que se plasmó en aquel documento [Enfocats] en calidad de profesional experto en el ámbito de la comunicación». Añade el texto entregado al juez que los dirigentes del proceso secesionista valoraban la importancia de «contar con el soporte de un proveedor de servicios audiovisuales de la entidad de Mediapro», porque «permitiría difundir el mensaje soberanista a un público mucho mayor».
La Guardia Civil alude a varias llamadas telefónicas intervenidas. En una de ellas, del 6 de agosto pasado, el jefe de prensa de Junqueras, Sergi Sol Bros, habla de un documental sobre el 1-O que tendría que hacer «ese señor», quien, según el informe, era Roures. También mencionan los autores del documento entregado al juez que el fundador de Mediapro fue quien habilitó el centro de prensa desde el que el Gobierno catalán fue informando del desarrollo y de los resultados del referendo ilegal. Y, finalmente, recuerdan que Mediapro produjo el vídeo sobre el 1-O emitido por TV3, «en el que se narraron los acontecimientos relacionados con el referendo, se enalteció a las personas que fueron capaces de hacerlo efectivo y se difundieron los mensajes que interesaban a la causa independentista».